Un centenar de ecologistas y y otros ciudadanos protestaron en público en Washington D.C. para recordar al presidente Barack Obama que debe suspender la construcción de un oleoducto de tres mil kilómetros entre Canadá y Texas. En una movilización convocada por los grupos Bold Nebraska y 350.org, los manifestantes dejaron docenas de proclamas y desechos plásticos en la periferia de la Casa Blanca este domingo como recordatorio de la vacilación del gobierno ante el polémico proyecto.
Hace 10 meses el Departamento de Estado indicó que la decisión final sobre esta empresa iba a ser pospuesta hasta después de las elecciones generales, que se celebraron el 6 de noviembre cuando Obama ganó otros cuatro años en la Oficina Oval.
La instalación de este conducto a través de un área predominantemente agrícola simboliza el desdén de Washington sobre nuestra ecología y temas relacionados con el cambio climático, comentó Jane Kleeb, de Bold Nebraska, en referencia al proyecto Keystone XL.
Antes trascendió que la compañía petrolera TransCanada Corp construirá por segmentos el oleoducto anunciado para atravesar Estados Unidos, pero que luego fue desautorizado temporalmente por el gabinete federal demócrata.
Voceros del grupo comentaron que -a un costo de dos mil millones de dólares- su empresa planea comenzar el levantamiento del canal en una porción de terreno entre Cushing, Oklahoma, y las refinerías de Texas, en el sur del país.
El rechazo del Presidente de Estados Unidos a la construcción de un oleoducto es puro teatro político y electoral, afirmó un comentario publicado en el diario canadiense National Post.
Al aceptar las recomendaciones del Departamento de Estado y detener el plan, Obama simplemente trató de solidificar su popularidad entre los llamados votantes verdes (ecologistas y ambientalistas) de cara a los comicios, señaló el Post.
Igualmente y ante la opinión pública general, el jefe de Estado intentó que los republicanos fueran culpados por los potenciales miles de puestos de trabajo que se dejaron de crear, acotó el rotativo.
Los costos del conducto estaban valorados en siete mil millones de dólares, se calcula mediría dos mil 700 kilómetros desde Alberta, en Canadá, hasta la Costa del Golfo, en Texas, y se convirtió en una polémica binacional desde su anuncio a mediados de 2011.
FUENTE: Prensa Latina
Páginas
lunes, 19 de noviembre de 2012
(EE.UU.) Ecologistas protestan en Washington por oleoducto canadiense
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...
-
Una religiosa salvadoreña que se quejaba de dolores abdominales fue hospitalizada de urgencia en Rieti, 80 km al noreste de Roma, donde fina...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...