PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 24 de enero de 2013

Banda criminal Los Urabeños extiende su dominio en 200 municipios colombianos

La banda criminal Los Urabeños extendió su dominio en 200 municipios de Colombia desde 2008, denunció la codirectora de la Corporación Nuevo Arco Iris, Claudia López.
López precisó que las bandas criminales no son más que los paramilitares desmovilizados por la amnistía ofrecida durante el mandato de Álvaro Uribe.

“Las ‘bacrim’ son los mismos paramilitares. Yo no creo que en Colombia haya ‘Bandas criminales’, sino neoparamilitares. El nombre ‘Bacrim’ fue un invento del Gobierno que ha logrado venderlo propagandísticamente, pero esos grupos son sectores de las AUC que no se desmovilizaron, sumado a sectores del narcotráfico que no se vincularon a las autodefensas", dijo.

De acuerdo a López, en 2006 al menos 30 bandas de paramilitares desmovilizados se disputaban el control de los municipios colombianos. Cuatro años más tarde “quedaron 11 grupos, para el año pasado la guerra se había reducido a solo dos grupos: 'Los Rastrojos' y 'Los Urabeños”.

La Corporación Nuevo Arco Iris afirma que la guerra la ganaron Los Urabeños, a los que calificó de “la ‘Bacrim’ colombiana", reseño RCN Radio.

En febrero de 2012, el Instituto de Estudio para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) difundió un informe en el que se denunciaba que las operaciones de narcotráfico y paramilitarismo ejecutadas por bandas criminales se han extendido a 31 departamentos de Colombia.

En total, 496 municipios neogranadinos están sujetos a las actividades de las Bacrim, integrados por desmovilizados y paramilitares, 147 municipios más que en 2008, cuando obraban en 259 localidades.

Los departamentos que concentran la mayoría de las acciones de los narcoparamilitares son Antioquia, con 71 municipios; Bolívar, con 34; Nariño, con 28; Valle, con 26 y Córdoba, con 24.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...