PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 14 de febrero de 2013

Angola lleva novedades, música y danza a la Feria del Libro de Cuba

La XXII Feria Internacional del Libro de La Habana 2013 abre sus puertas desde este jueves 14 hasta el próximo 24 de febrero, para recibir a cerca de 200 intelectuales y artistas de 32 naciones y rendir homenaje a la memoria del Héroe Nacional cubano José Martí (1853-1895) y a la literatura angoleña.
En esta edición también se reconocerá la labor de los cubanos Pedro Pablo Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2009, y Daniel Chavarría, Premio Nacional de Literatura 2010.

El director general del evento, Eduardo Fernández, destacó que Angola llega con 18 títulos que abarcan casi todos los géneros de la literatura, entre ellos destacan obras de poesía, antologías y narrativa, reseñó Telesur.

Además, del país africano llevará a La habana una delegación artística que incluye grupos musicales, danzarios y líricos, artistas plásticos y artesanos.

"Cuba, con una dedicación especial a este país amigo, propone a su vez toda una serie de títulos que tienen que ver con nuestra apreciación sobre Angola", destacó el también director de la Cámara del Libro de la isla.

La presidenta del Instituto Cubano del Libro, Zuleika Romay, destacó que más de 50 libros estarán dedicados a Angola, y este organismo firmará un convenio de colaboración con la nación africana en aras de intercambiar información y ampliar el espectro de miradas hacia la cultura de ese país.

Además, de Angola, entre los países más representados se encuentran México, Argentina, Chile, España, Italia, Ecuador, Estados Unidos, Rusia y Venezuela.

Por Venezuela irá un nutrido grupo de escritores nóveles y consagrados, entre ellos: Daniela Saidman, Daniel Linares, Earle Herrera, Gino González, Roberto Rodríguez Carucci, Ana María Oviedo, Antonio Trujillo, entre otros.

Los venezolanos participarán en presentaciones de libros, recitales de poesía y conferencias. Entre las actividades criollas en La Habana se prevé la presentación del libro El periodismo según Clark Kent, de Herrera.

La presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), Christhian Valles, destacó que el encuentro de editoriales de La Habana es uno de las más importantes de América Latina.

"Cuando identificamos cuáles son los espacios estratégicos para mostrar la cultura y la literatura venezolana pues nos guiamos por la trayectoria de las ferias y la de La Habana está consolidada", resaltó.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...