"Filemón García Ayala, es un ciudadano mexicano que encabeza una red de lavado de dinero que hace grandes transferencias internacionales a nombre de 'Los Zetas'", indica en un comunicado la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro.
El gobierno de Barack Obama establece que las empresas, Prodira Casa de Cambio S.A. de C.V. y Trastreva S.A. de C.V., ambas localizadas en Zacatecas y propiedad de García Ayala, son utilizadas para lavar el dinero que reciben "Los Zetas", como fruto de la venta de drogas. Al mismo tiempo, el Departamento del Tesoro informa que "bloqueó" a las siguientes propiedades de García Ayala incorporadas en Estados Unidos: Prodira S.A. de C.V., incorporada en Texas, Prodira Inc., incorporada actualmente en Arizona, Colorado, Iowa y Texas, así como a International and Nacional Exchanges Services Inc, cuya incorporación esta en el estado de Texas.
"En junio de 2012 las autoridades mexicanas intentaron arrestar a García Ayala por lo delitos de lavado de dinero, pero escapó", sostiene en el Departamento del Tesoro.
Bajo la designación que emitió la OFAC, los ciudadanos y entidades estadunidenses tiene la prohibición de tener cualquier contacto personal y cualquier relación con García Ayala y las empresas identificadas como frente de lavado de dinero del cártel de "Los Zetas".
"Al exponer a otra importante operación de lavado de dinero ligada a "Los Zetas", el Departamento del Tesoro evita que esta agrupación criminal tenga mecanismos para lavar narco-dólares", indicó Adam J. Szubin, director de la Ofac.
El Departamento del Tesoro garantizó que continuará identificando y aplicando sanciones, a personas y empresas que tengan cualquier nexo con "Los Zetas".
A García Ayala y las empresas señaladas, el Departamento del Tesoro les confisca propiedades y les congela las cuentas bancarias que se ubiquen bajo la jurisdicción de Estados Unidos.
Las personas y entidades estadunidenses que violen los mandatos de la Ofac, quedan sujetas a la aplicación de una multa de hasta 1 millón 75 mil dólares bajo el código de delito criminal.
Para el caso de las corporaciones, la multa puede ser de hasta 10 millones de dólares y para los corporativos implicados una sentencia de hasta 30 años de cárcel.
FUENTE: Carmen Flores / El Sol de México - OEM-Informex - http://www.oem.com.mx |