PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 25 de marzo de 2013

Miles de argentinos dicen "Nunca Más" a la tortura, asesinato y desapariciones

Bajo la consigna "Nunca más", miles de argentinos se concentraron en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para repudiar el Golpe de Estado por militares y civiles el 24 de marzo de 1976, que conllevó a un período de profunda violación de los Derechos Humanos de cerca de 30.000 ciudadanos que fueron torturados, asesinados y desaparecidos.
"Queremos mantener viva la memoria y homenajear a las víctimas del genocidio. Cada vez es más numerosa la adhesión ciudadana a la consigna de no olvidar", expresó Estela de Carlotto, líder de las Abuelas de Plaza de Mayo, en una carta pública reseñada en el portal de noticias de Telesur.

A la actividad asistieron diversos organismos defensores de los Derechos Humanos como las Abuelas de Plaza de Mayo, la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia y la agrupación H.I.J.O.S., portando la bandera con las fotografías de los detenidos desaparecidos como lo hacen todos los años.

En el documento, Carlotto destacó que "en Argentina se juzga a genocidas porque se decidió escuchar, no sólo a los sobrevivientes, sino a un pueblo", debido a que el ex-presidente de la nación suramericana, Néstor Kirchner, "decidió que la impunidad no iba a ser eterna y que para reconstruir una país había que reconocer la lucha del pueblo", publicó el diario argentino Página 12.

Recordó que esos 30.000 desaparecidos luchaban por un proyecto de país para todos, pero la dictadura cívico-militar impuso un plan económico, político y social de exclusión: "Ya tenemos las banderas de los 30.000 desaparecidos en las manos, les pedimos que las cuidemos, las defendamos, las abriguemos, las abracemos y, por sobre todas las cosas, las llevemos juntos a la victoria".

Cada 24 de marzo, Argentina conmemora las muertes de estos civiles durante la última dictadura militar que gobernó ese país entre 1976-1983, tras arrebatar del poder constitucional a María Estela Martínez de Perón. En el 2002, el Congreso de la Nación estableció esa fecha como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Seguir la lucha por la igualdad

Por su parte, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, rindió homenaje a los familiares de los desaparecidos a través de un vídeo: "Quiero homenajear en la figura de Estela a todos aquellos que durante más de 30 años no reclamaron venganza, sino simplemente justicia y aplicación de la ley".

Igualmente, la mandataria manifestó que esta fecha es un aniversario que los argentinos no quisieran tener, pero que tienen la obligación de recordar, en su cuenta twitter ‏@CFKArgentina.

"Cuando se atenta contra la democracia, se atenta contra la forma de vida en que queremos vivir todos los argentinos", escribió este domingo.

Instó al pueblo argentino a seguir luchando por una mayor igualdad, especialmente, "por los que menos tienen, para estar siempre junto a ellos. Ese es el mandato de los 30.000 desaparecidos".

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...