Francesco Zanardi, quien presuntamente fue abusado sexualmente por el sacerdote Nello Giraudo a la edad de 10 años, mostró una carta con fecha de 2003, escrita por el entonces obispo de Savona (oeste), Domenico Calcagno, en la que consultaba a Ratzinger qué hacer con el religioso, denunciado repetidas veces por violación.
En la misiva, el cardenal proponía que Giraudo a pesar de las acusaciones continuara con sus “deberes pastorales”.
Según Zanardi, no hubo respuesta por parte del papa emérito y Giraudo continuó sirviendo como sacerdote, hasta el año pasado, cuando fue condenado a un año de suspensión por abusar de un menor.
Calcagno es uno de los 115 cardenales electores que a partir de este 12 de marzo elegirán al nuevo sumo pontífice.
El Vaticano y el Colegio de Cardenales “deben asumir la responsabilidad por las acciones de su sacerdote pedófilo (…) El cardenal Calcagno no debe participar en la elección de un nuevo papa”, manifestó Zanardi.
La víctima fue detenida durante dos horas por la gendarmería vaticana al intentar presentar una petición con más de 12 mil 500 firmas para exigir que el cardenal Calcagno fuera expulsado del cónclave.
“Las acusaciones contra Calcagno no tienen fundamento”, declaró el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, al ser abordado por los periodistas sobre este asunto. Para el vocero, a las víctimas de abuso sexual “no les corresponde decir quién va o no al cónclave”.
Tras conocerse el pasado 11 de febrero la decisión de Benedicto XVI de renunciar al papado, la Red de Supervivientes de Víctimas de Abusos por parte de sacerdotes católicos público una lista negra con 12 candidatos papales, que consideran deben ser retirados del cónclave de donde saldrá el nuevo papa, por haber protegido u ocultado casos de pedofilia en el seno de la Iglesia.
En el documento, cuya copia fue enviada hasta el Vaticano, se exhorta a la Iglesia católica a “tomar en serio” la protección de los niños, la ayuda a las víctimas y la denuncias de corrupción.
La organización humanitaria también señala que dichos purpurados supondrían “la peor elección en términos de protección a la infancia, curación de las víctimas y lucha contra la corrupción”.
Entre los señalados para evitar que sean “papables”, por no haber actuado con suficiente decisión contra casos de pederastia, destacan el mexicano Norberto Rivera Carrera, el hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga y el argentino Leonardo Sandri.
Adicionalmente, también aparecen en la lista los estadounidenses Timothy Dolan, Donald Wuerl y Sean O´Malley; el australiano George Pell, el checo Dominik Duka, el canadiense Mac Ouellet, el ghanés Peter Turkson y los italianos Angelo Scola y Tarcisio Bertone, éste último cardenal secretario del Estado del Vaticano.
Todos ellos son considerados candidatos para suceder al papa Benedicto XVI, quien fue criticado por su manejo de los escándalos de abusos sexuales que han sacudido a la Iglesia.
La ley Canónica establece que los cardenales sospechosos de haber encubierto actos de pedofilia cometidos por sacerdotes tienen “el derecho y el deber de participar en el cónclave” para la elección del próximo papa.
FUENTE: teleSUR-RT - http://www.correodelorinoco.gob.ve |