PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 23 de abril de 2013

Latinoamérica plantea crear instancia para resolver conflictos con transnacionales

Representantes de países latinoamericanos, reunidos en Ecuador, acordaron “apoyar la constitución y puesta en marcha de instancias regionales para la solución de controversias en materia de inversiones, que garantice reglas justas y equilibradas al momento de dirimir conflictos entre transnacionales y Estados”.
El acuerdo se alcanzó durante la I Reunión de Estados Latinoamericanos Afectados por Intereses Transnacionales, que se celebró en Guayaquil, Ecuador, reseñó Telesur.

A la cita acudieron representantes de Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana, San Vicente y Granadinas, Uruguay y Venezuela, además del anfitrión, Ecuador.

Durante el debate, se conoció que América Latina es la región con la mayor cantidad de procesos arbitrales en su contra. Argentina, Venezuela, Ecuador, México y Bolivia acaparan 27% del total de casos en el mundo.

En la discusión, el canciller de Venezuela, Elías Jaua, expresó: “Los Estados no pueden ser tratados por las transnacionales como particulares, los Estados son representantes de los intereses de los pueblos y en consecuencia gozan de inmunidad y no nos pueden llevar a litigios internacionales e imponer legislaciones extrañas a las propias legislaciones”.

En la declaración final del encuentro, los participantes convinieron alentar a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a que se concrete la aprobación del mecanismo regional para la defensa ante arbitraje internacional, actualmente en negociación, y promover la inclusión de otros Estados latinoamericanos en dicha instancia.

Asimismo, propusieron crear un Observatorio Internacional, financiado con aportes de los Estados, para que dé cuenta periódicamente del estado de los litigios internacionales en materia de inversiones, en instancias tanto regionales como globales; identifique procedimientos para auditar, evaluar y monitorear la acción de los tribunales internacionales de arbitraje en materia de inversiones; estudie, analice y apoye la creación de mecanismos alternativos de intermediación para la resolución justa, razonable y definitiva de los diferendos entre Estados y transnacionales.

Asimismo, este observatorio tendría como objetivo constituirse en un foro de encuentro entre los distintos expertos en litigios internacionales en materia de inversiones que trabajan junto a los países del sur, además de promover la creación de mecanismos de coordinación y consulta mutua entre los sistemas judiciales de los Estados latinoamericanos, para asegurar la vigencia de las decisiones judiciales nacionales relativas a disputas entre Estados y empresas transnacionales.

Los representantes de los países participantes en el encuentro expresaron su “solidaridad con aquellos países latinoamericanos que hayan estado, o estén en la actualidad, inmersos en litigios con compañías transnacionales en foros internacionales de arbitraje”.

En la cita acordaron constituir el Comité Ejecutivo de la Conferencia Ministerial de Estados Latinoamericanos Afectados por Intereses Transnacionales, cuya función será diseñar y ejecutar acciones de apoyo mutuo en los ámbitos político y jurídico.

Este Comité debe reunirse en un plazo no superior a cuatro semanas, en Caracas.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...