En un reportaje televisivo de poco más de una hora, el reconocido comunicador muestra un informe presentado por Federico Elaskar, quien operó una empresa financiera que sirvió de puente en las supuestas transacciones del exmandatario, y las que se presume superaban los 75 millones de dólares por semestre.
“Se armaron entre 40 y 45 sociedades offshore en Belice, Panamá, Seychelles y distintos paraísos fiscales que están poco regulados”, confesó Elaskar en el reportaje.
Según cuenta esta investigación, Elaskar formó parte de un engranaje que tenía al contador Leonardo Fariña y al empresario Lázaro Báez como principales protagonistas. “Yo manejé una fortuna por 5 mil millones de dólares. No tienes idea de la estructura que había armado Néstor. Yo te puedo asegurar que el tipo manejaba todo”, reveló Fariña durante una cámara escondida montada por Lanata.
Sin embargo, el reportaje muestra a Báez como la ficha clave en esta operación, ya que si bien la misma le respondía a sus indicaciones, el empresario había desarrollado su fortuna desde que empezó una amistad con el expresidente. Incluso, Báez aún es cercano a la familia Kirchner, así lo demuestran fotografías en las que aparece junto a la actual presidenta de esa nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Esta no es la primera vez que las facilidades fiscales de Panamá afloran en investigaciones de presuntos movimientos de fondos ilícitos.
A principios de 2012, una pesquisa demostró que Iñaki Urdangarín, yerno del rey de España, utilizó alrededor de 30 sociedades en Panamá para mover varios millones de dólares en la trama de corrupción política del caso Nóos.
FUENTE: LUIS BURÓN-BARAHONA - http://www.prensa.com |