Muñoz aseguró que la joven se "encuentra contenta y sorprendida" por la decisión "sin precedentes" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ha instado al Estado salvadoreño "a adoptar y garantizar, de manera urgente, todas las medidas que sean necesarias" para "evitar daños irreparables a los derechos a la vida, a la integridad personal y a la salud" de Beatriz.
En cuanto a la fecha para practicar la inducción al parto, el abogado de la joven insistió en la necesidad de que se haga "cuanto antes" debido al estado de salud de la madre.
La mujer salvadoreña, de 22 años de edad, padece lupus e insuficiencia renal y está internada desde hace un mes y medio. El aborto está prohibido y penado con prisión en El Salvador y otras naciones centroamericanas, incluso el terapéutico o en casos de violación.
Beatriz --un nombre ficticio para resguardar la identidad de la mujer-- está en la semana 26 de su embarazo y su feto carece de cerebro, por lo que es poco probable que sobreviva, ha informado el Ministerio de Salud en un comunicado.
Según indicó el abogado, la cartera de servicios del Ministerio de Salud de El Salvador considera la posibilidad de cesárea inmediata en virtud de lo que ha dictado la Corte, aunque se dispondría hasta el 7 de junio para llevar a cabo la intervención. "Eso no significa que tendría que hacerse lo antes posible", ha insistido el letrado a tenor del delicado estado de salud de Beatriz.
Muñoz ha recordado que los médicos ya indicaron la interrupción del embarazo cuando la joven se encontraba de 13 de semanas por la "alta probabilidad de muerte materna". Beatriz está embarazada de casi 27 semanas por lo que el riesgo para su salud ha aumentado mucho, según su abogado.
"En la intervención hoy perdería dos litros de sangre porque la situación no está fácil para una mujer con lupus y tensión arterial alta", expresó el letrado. Confió no obstante "en que la operación sea un éxito para que pueda sobrevivir con las menores secuelas posibles".
FUENTE: Agencias - http://www.aporrea.org |