“Las restricciones que estarán vigentes hasta el 1 de junio de 2014 incluyen una serie de interdicciones a las importaciones y exportaciones, en particular el embargo petrolero, y limitaciones a las inversiones, actividad financiera y el sector de transporte”, indica el comunicado del Consejo de la UE.
Las sanciones fueron aprobadas conforme a los resultados de la reunión de los ministros de Exteriores de los 27 países de la UE celebrada el pasado 27 de mayo en Bruselas, comunicó de la entidad.
Las nuevas medidas también incluye la prohibición de entrada a los países de la UE y la congelación de cuentas en bancos europeos a 179 sirios, presuntamente “sospechosos de represión”.
La congelación de cuentas se aplicará a los activos de 54 entidades bancarias sirias, incluido el Banco Central.
El documento aprobado contra Siria señala que los bancos europeos podrán abrir cuentas u oficinas en Siria para transferir fondos a los grupos opositores al gobierno de Al Assad.
El lunes pasado, la UE también decidió permitir a sus Estados miembros suministrar armas a los mercenarios responsables de la violencia en Siria desde marzo de 2011; medida que fue rechazada por la alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Navi Pillay
Meses anteriores, la UE prohibió la importación de petróleo sirio, los vuelos de carga de aerolíneas procedentes de Damasco, además de medidas contra el Banco Central y compañías sirias.
Desde el inicio del conflicto, el Gobierno de Al Assad ha denunciado que potencias extranjeras han incrementado el conflicto interno con ayuda financiera y logística a los mercenarios que desestabilizan la nación. El propósito de la violencia es el derrocamiento del mandatario de esta nación árabe.
FUENTE: AVN |