Bajo el aplauso de decenas de funcionarios, los diputados votaron por unanimidad una ley que permitirá que esos funcionarios se incorporen a los bancos República, Central, Hipotecario y de Seguros, según establece la iniciativa que partió del Poder Ejecutivo.
El banco venezolano Bandes cerró el 15 de febrero sus sucursales de Treinta y Tres, Melo y Colonia Valdense y desde entonces negociaba, con la intermediación del sindicato de bancarios AEBU, la incorporación de gran parte de su plantilla a puestos estatales.
El Bandes desembarcó en Uruguay en 2006, cuando adquirió por US$ 10 millones los activos y pasivos de la cooperativa de ahorro y crédito Cofac. Pero desde entonces, pese a que redujo el número de empleados y agencias, no ha cesado de registrar pérdidas y ha tenido que capitalizar la sucursal uruguaya con al menos US$ 100 millones.
Según datos del BCU, el Bandes perdió en US$ 16 millones en 2012.
FUENTE: Con información de http://www.elpais.com.uy |