PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 12 de junio de 2013

Martinelli aumenta su conglomerado mediático

El presidente, Ricardo Martinelli, reveló que el año pasado compró seis frecuencias en amplitud modulada (AM) al Grupo Prisa Panamá, con lo cual aumenta la cantidad de medios de comunicación bajo su poder.
En una entrevista concedida a W Radio Colombia, una de las filiales del grupo, Martinelli expresó: “qué culpa tengo yo si ustedes vienen y me hacen una propuesta que creo que es provechosamente rentable y puedo aprovecharla”.

Sentados en la cinta costera, Martinelli le confesó a la periodista colombiana Claudia Palacios que la razón principal de la adquisición de medios es por su olfato empresarial y para defenderse, pues en el Gobierno se siente atacado.

El Presidente, además de estas frecuencias, ha aceptado que es el dueño de la televisora Nextv, que tiene acciones del grupo editorial Epasa, así como participación minoritaria en La Prensa y TVN.

“En muchas ocasiones, los medios responden a intereses”, manifestó el mandatario, que rápidamente se corrigió: “y no es que este responda a interés de protección, todo lo contrario”.

EL TESTAFERRO

Hace año y medio, el Grupo Prisa Panamá puso en venta las frecuencias, por considerarlas un gasto innecesario.

Y en octubre pasado las compró el periodista Fernando Correa, el rostro principal del programa “Mucha Noche” que se transmite en Nextv, y miembro de la actual junta directiva de la Caja de Ahorros.

Jimena Quintero, directora general para Centroamérica de Grupo Prisa Radio, contó que “hace año y medio las puse en venta. Tuve dos oferentes y se las vendí a la mejor oferta, que fue Fernando Correa”.

De acuerdo con Quintero, se decidió venderlas porque no tenían valor comercial y les habían asaltado las respectivas estaciones en varias oportunidades, siendo entonces un gasto innecesario para la cadena española. “Fue una decisión corporativa”, aclaró.

Agregó que la otra oferta la recibió del también periodista Hugo Famanía, a quien le ofreció las frecuencias por su vinculación religiosa.

“Los evangélicos siempre están buscando comprar frecuencias, y por ahí empezó la cosa”, dijo Quintero.

“Mi negociación siempre fue con Correa. Nunca se mencionó a Martinelli”, destacó.

Por su parte, Correa aseguró anoche, vía telefónica, que la emisora KW Continente fue la que compró las frecuencias con un grupo de socios que no identificó.

Al preguntársele por qué el Presidente divulgaba esta información, Correa dijo que él no sabe si las frecuencias de las que habla el Presidente son las mismas que KW Continente y sus socios compraron.

LA PROHIBICIÓN

El control mediático de Martinelli contrasta con la Ley 24 del 30 de junio de 1999, que prohíbe a los “concesionarios de los servicios públicos de radio o televisión abierta, controlar, en forma directa o indirecta, un periódico de circulación diaria, si el área de cobertura de la estación de radio o televisión abierta cubre, por lo menos, el cincuenta por ciento del área geográfica en donde el periódico es distribuido o vendido”.

“Él quiere tener poder en los medios cuando salga de la Presidencia. Para una persona que tiene el dinero y el interés de mantener el poder que tiene Martinelli, es lógico que invierta en medios”, dijo Mario Rognoni, analista político.

Por su parte, el diputado panameñista José Isabel Blandón manifestó que la tendencia de Martinelli va en contra de la ley.

“No solo atenta contra la libertad de expresión, sino que está violando la ley al tener varios medios de comunicación”, dijo.

Además, afirmó que la sociedad debe preocuparse por estas conductas.

“Es una tendencia preocupante cómo el Presidente de la República acapara medios de comunicación a través del poder económico que ha logrado constituir desde el gobierno”, expresó Blandón.

FUENTE: LUIS BURÓN-BARAHONA - http://www.prensa.com

LEA...

 

LO + Leído...