En rueda de prensa, Humala informó que la decisión fue tomada luego de analizar el informe de Comisiones de Gracias Presidenciales, que estudió el caso del indulto y sometió a Fujimori a exámenes médicos y psiquiátricos.
El mandatario dijo que también analizó y valoró “el concepto del arrepentimiento, más aun cuando los delitos probados son de corrupción y violación a los derechos humanos”.
Indicó que según el informe de la comisión, el exgobernante “no tiene un trastorno mental incurable, ni una enfermedad incurable y degenerativa”, que le permita acceder al indulto.
Fujimori, quien gobernó el país entre 1990 y 2000, fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por los delitos de asesinato con alevosía, secuestro agravado y lesiones graves, tras ser hallado culpable intelectual de las matanzas de Barrios Altos en 1991 y La Cantuta 1992, entre otros. La pena es computada desde el 7 de noviembre de 2005 cuando el exmandatario fue detenido en Chile.
FUENTE: AVN |