La incorporación se suscribirá a través de un acuerdo marco con los dos países caribeños, informó este miércoles la directora de Asuntos de Integración y Mercosur de la cancillería uruguaya, Valeria Csukasi.
El Mercosur acordará una agenda en áreas como la cooperación y la comercialización para profundizar los lazos con Georgetown y Paramaribo, declaró Csukasi al servicio de prensa del gobierno uruguayo.
Csukasi dijo que la concreción de este acercamiento es una "importante señal para poder tener a todos los países del continente sudamericano vinculados con el Mercosur, como estados partes o asociados".
La 45 Cumbre del Mercosur también servirá para avanzar en la futura incorporación de Bolivia como miembro pleno, con lo cual dejará su condición de estado asociado.
En diciembre pasado La Paz firmó un protocolo de adhesión como miembro pleno que aún se encuentra a estudio de los parlamentos del bloque.
También son estados asociados Colombia, Chile, Perú y Ecuador.
Sobre el retorno de Paraguay, suspendido en junio de 2012 por incumplir la cláusula democrática por la destitución del entonces presidente Fernando Lugo, Csukasi dijo que será motivo de debate entre los mandatarios.
La funcionaria reiteró la posición uruguaya de que la sanción se levante una vez que se reinstaure al orden democrático, con la investidura el próximo 15 de agosto del presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes.
"Creemos que es la posición general, pero es algo que obviamente van a discutir los presidentes, como fueron los presidentes quienes discutieron la suspensión de Paraguay", puntualizó.
En la Cumbre del Mercosur que sesionará en su sede permanente, el presidente uruguayo José Mujica le cederá la presidencia semestral a su colega venezolano Nicolás Maduro.
FUENTE: Xinhua |