PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

domingo, 8 de diciembre de 2013

Unos 53 jefes de Estado dicen presente para funeral de Mandela

Al menos 53 jefes de Estado y de Gobierno han confirmado su asistencia a los actos funerales del expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, símbolo de la paz, que se realizarán el próximo 10 de diciembre, informó este domingo la canciller sudafricana Maite Nkoana-Mashabane.
Entre los dignatarios que estarán presentes figuran el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acompañado por tres exmandatarios norteamericanos; de Brasil, Dilma Roussef; de Francia, François Hollande; y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbás.

Muchos dirigentes mundiales asistirán a una ceremonia en el estadio Soccer City, donde el líder sudafricano compareció por última vez en público, durante la Copa del Mundo 2010.

Un grupo más pequeño viajará a a Qunu (oriente), la aldea natal del Premio Nobel de la Paz, donde tendrá lugar su servicio fúnebre y donde será sepultado el próximo 15 de diciembre.

El funeral del padre de Sudáfrica, fallecido el pasado jueves por la noche, ha generado un “interés sin precedentes” y líderes de todo el mundo quieren asistir, afirmó la canciller en una rueda de prensa.

Madiba, como cariñosamente se le llamaba a Nelson Mandela, pasó 27 años en la cárcel antes de convertirse en el primer presidente negro de Sudáfrica, en 1994.

Los problemas respiratorios que padeció hasta su desaparición física los contrajo en las cárceles del régimen racial apartheid, donde luchó contra la discriminación racial en su nación y llegó a ser conocido como el líder negro más importante en Sudáfrica.

Durante su estadía en la cárcel estudió por correspondencia en la Universidad de Londres, Inglaterra, obteniendo el grado de Licenciado en Derecho.

Nelson Mandela será recordado por su lucha contra el apartheid y el racismo.

Se convirtió en el primer presidente negro de su país, después de haber ganado en 1993 elNobel de la Paz por haber dirigido con éxito las negociaciones que instauraron la democracia en Sudáfrica. Recibió más de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas.

FUENTE: Con Información de TeleSUR - SiBCI

LEA...

 

LO + Leído...