"No les quedaba otro camino que la torpeza de la arbitrariedad antidemocrática, no les quedaba otro camino que el golpe de Estado", expresó Petro, quien anunció que mantendrá acciones judiciales tanto en su país como ante la CIDH para que se resarzan sus derechos políticos.
Señaló que es primera vez en la historia del sistema interamericano que un presidente de Colombia se "atreve a desconocer un requerimiento sólo porque protegía un alcalde elegido por el voto popular que no pertenece a su partido".
"A pesar de todas las críticas que podríamos tener a Presidentes de la República como César Gaviria, Andrés Pastrana, Ernesto Samper, ni siquiera Alvaro Uribe se atrevió a desconocer las medidas cautelares expedidas por la CIDH", agregó.
Precisó que quienes dirigen ahora a Colombia "no tienen la estatura moral e intelectual para hacerlo".
"Cómo va a ser capaz (Santos) de decir que reconocerá las garantías civiles de los que ahora están en esa mesa de paz, si no pudo reconocer las medidas cautelares del que se ganó por el voto popular la Alcaldía de Bogotá", cuestionó.
En este punto, Petro indicó que comenzará a recorrer todas las comunidades de Colombia para impulsar una Asamblea Nacional Constituyente con el objetivo de cambiar las instituciones del Estado colombiano, la "dirigencia de la paz y la generación de la paz".
"Tenemos que llenar todas las plazas, llegar a todas las ciudades y campos. Tenemos que convocar a los pueblos no para decirles que voten por uno o por otro. Movámonos por la constituyente, movámonos por la paz", dijo.
Petro también criticó la doble moral de medios colombianos, que piden respeto a los derechos humanos en Venezuela y ocultan las violaciones en Colombia.
La CIDH requirió a Colombia que suspenda inmediatamente los efectos de la decisión del 9 de diciembre de 2013, emitida y ratificada por la Procuraduría General de la Nación el 13 de enero de 2014, a fin de garantizar los derechos políticos de Petro.
El 17 de diciembre pasado, Santos manifestó que acataría lo que dijera la CIDH, luego de conocer que el burgomaestre acudió a esa instancia; sin embargo, este miércoles anunció la designación de Rafael Pardo Rueda, actual Ministro del Trabajo, para que se encargue de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Petro fue destituido e inhabilitado por 15 años en diciembre pasado por el procurador de Colombia, Alejandro Ordóñez, tras la creación de la empresa municipal Aguas de Bogotá, que empleó un nuevo esquema de aseo en la capital colombiana, con lo cual el alcalde violó, presuntamente, la norma de libre empresa, al impedir que firmas privadas realizaran la recolección de basura.
FUENTE: AVN |