El Consejo de la Federación del Parlamento de Rusia aprobó unánimemente la solicitud hecha por el presidente Vladimir Putin sobre el envío de números limitados de tropas a Ucrania para estabilizar la situación y resguardar a los ciudadanos en Crimea, especialmente los de origen ruso, en una denominada misión de protección para garantizar también la paz en la región.
Tras el anuncio hecho por Rusia, Turchinov indicó que se ha reforzado la vigilancia "de las plantas atómicas, de los aeropuertos, de las instalaciones estratégicas de infraestructuras", indica el diario digital Unian, reseñado por Telesur.
En este sentido, el presidente interino aseguró que no existe ningún fundamento para que Rusia despliegue tropas en la República autónoma ucraniana de Crimea, pues señaló que las presuntas amenazas para la vida de la población rusófona de Crimea que asevera Rusia "son inventadas y falsas".
De acuerdo con un despacho de Telesur, el presidente de Rusia solicitó al parlamento de su país el permiso basándose en el Artículo 120 de la Constitución de esta nación "debido a la situación sin precedentes en Ucrania y a la amenaza que supone para los ciudadanos de la Federación Rusa, nuestros compatriotas, y para los cuerpos militares de las Fuerzas Armadas de Rusia que se encuentran en el territorio de Ucrania (en la República Autónoma de Crimea)".
De acuerdo con la Constitución rusa, el Consejo de la Federación debatió la solicitud del presidente para tomar una decisión al respecto.
El primer ministro de Crimea, Serguéi Aksiónov, en un comunicado, había solicitado ayuda a las autoridades rusas. "Entendiendo mi responsabilidad por la vida y la seguridad de los ciudadanos solicito al presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, asistencia para garantizar la paz en el territorio de la República Autónoma de Crimea", requirió el primer ministro.
En este contexto, la Cancillería emitió un comunicado afirmando que no ignoraría la solicitud de ayuda de Crimea para garantizar la paz en la República.
La medida adoptada por Rusia se produce una semana después de la salida de la presidencia de Víctor Yanukóvich, tras una decisión del parlamento ucraniano basada en supuesto abandono de funciones y la presunta renuncia del entonces mandatario.
No obstante, Yanukóvich refirió este viernes que sigue siendo el presidente constitucional de Ucrania y que fue obligado a abandonar Ucrania porque su vida estaba amenazada. Agregó que volverá “cuando se cumplan las condiciones de seguridad mías y de mi familia".
FUENTE: AVN |