PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 11 de agosto de 2014

Erdogan: de Primer ministro a presidente de Tuquía con 52% de votos

Recep Tayyip Erdogan se impuso en la primera elección presidencial directa de Turquía en la primera vuelta con un apoyo de más del 52%, según anunció el Consejo Electoral Supremo.

Erdogán logró el 52% de los votos y dejó lejos a sus dos rivales, el hombre de consenso de la oposición, el académico Ekmeleddin Ihsanoglu, y el kurdo y líder de izquierda, Selahattin Demirtas, con más de 38% y un 9% de los votos, respectivamente, según informó la agencia de noticias oficial turca Anadolu.

El presidente de la Comisión Electoral, Sadi Güven, habló de una mayoría absoluta para Erdogan.

"Hoy el ganador no sólo es Recep Tayyip Erdorgan. La voluntad nacional es la ganadora. Hoy la democracia ha ganado una vez más", dijo esta noche el triunfador en un discurso pronunciado desde el balcón de la sede central de su agrupación, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), en Ankara.

En un discurso en el que el político mostró un tono más conciliador hacia la oposición, Erdogan expresó que será el presidente de los 77 millones de turcos y urgió a la nación a dejar de lado las diferencias religiosas y étnicas.

"Hoy es un día histórico (...) Hoy cerramos las puertas de una vieja era y abrimos las de una nueva", señaló el político de 60 años, según informó la agencia de noticias DPA.

Al llegar al 96% de los votos escrutados, ambos reconocieron la derrota frente a sus simpatizantes y celebraron el haber aumentado su caudal electoral.

El resultado final que dejó las urnas confirmó lo que los sondeos de las últimas semanas venían adelantando.

Erdogan, quien asumirá su mandato el 28 de agosto, gobierna Turquía desde 2003 como primer ministro. Los estatutos de su partido AKP no le permitían presentarse a un cuarto período como jefe de gobierno. Sus críticos temen que amplíe sus poderes como presidente e impulse la islamización del país.

Erdogan ya anunció su intención de elaborar una nueva Constitución y dejó claro que como presidente utilizará al máximo las facultades que le otorga la actual Constitución.

Si bien el presidente saliente, Abdulá Gül, al igual que Erdogan uno de los fundadores del partido gobernante AKP, limitó sus funciones a un papel ceremonial, la Constitución otorga un considerable poder al jefe de Estado. Por ejemplo, sus decisiones no pueden impugnarse judicialmente.

Erdogan logró la victoria a pesar de haber atravesado numerosas crisis en el último tiempo. Durante el verano del año pasado, millones de personas salieron a la calle para protestar por su estilo autoritario de gobierno y su gobierno, además, enfrentó numerosas acusaciones de corrupción.

Sin embargo, gran parte de la popularidad de Erdogan y su partido se debe a las mejoras de la economía. Durante sus 11 años en el gobierno logró triplicar los ingresos per cápita y disminuir el porcentaje de población pobre en más de un 20 por ciento.

Asimismo, Erdogan y su partido reposicionaron a Turquía como una potencia regional y un actor central e influyente en Medio Oriente.

Sin embargo, la izquierda lo acusa de asumir un programa económico neoliberal en tono con las recetes del establishment internacional y de querer islamizar el Estado turco. Esta última acusación es compartida por gran parte del centro y la derecha también.

FUENTE: Agencia de Noticias Telam - http://www.aporrea.org

LEA...

 

LO + Leído...