Indicó que entre los principios que son violados es el de la igualdad de acceso a los mercados de bienes y servicios. "Se hace caso omiso de la cláusula de nación más favorecida y el principio de competencia libre y leal", señaló el mandatario ruso en una reunión del Consejo de Estado.
Aclaró que se trata de medidas políticas, y subrayó que en la práctica algunas naciones occidentales decidieron unilateralmente saltar varias normas de la OMC e imponer sanciones contra Rusia, una de las seis economías más importantes del mundo, refiere una nota de Prensa Latina.
El rechazo de Rusia a la ruptura del orden constitucional en Ucrania y la reunificación con Crimea tras un referendo en que el 96,77 % de los votantes crimeos respaldaron esa iniciativa sirvió como pretexto a Occidente para justificar las represalias.
Washington y la Unión Europea (UE) impusieron una serie de limitaciones sectoriales contra bancos, empresas y funcionarios rusos.
Nuevas restricciones contra empresas como la corporación aeroespacial Oboronprom y las petroleras Rosneft, Transneft y Gazprom Neft, entre otras, también entraron en vigor el 12 de septiembre pasado. También inversionistas de la UE tienen prohibido conceder préstamos a estas empresas por un período mayor de 30 días, así como comprar sus acciones o bonos.
Estados Unidos, por su parte, vetó el suministro y reexportación de mercancías y servicios (salvo los financieros) a Rusia.
Igualmente, prohibió la venta de tecnología para proyectos de explotación y extracción de hidrocarburos en aguas profundas, mares árticos y proyectos de extracción de lutita bituminosa para las empresas rusas Rosneft, Gazprom, Gazprom Neft, Lukoil y Surgutneftegaz.
FUENTE: AVN |