PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 8 de octubre de 2014

Capturan a responsable de operaciones represivas durante dictadura en Argentina

La policía federal de Argentina detuvo a Juan Carlos Jones Tamayo, uno de los responsables de la denominada Noche del Apagón, una de las operaciones más represivas durante la dictadura Argentina (1976-1983).

La información fue confirmada por las agrupaciones de derechos humanos H.I.J.O.S.-Jujuy y la Asociación Jujeña de Expresos Políticos (AJEP), reseñó la agencia Télam.

Jones fue un capitán del Ejército argentino, sobre quien pesaba una orden de captura nacional e internacional desde 2011. Fue detenido en el barrio Belgrano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El represor es acusado por su responsabilidad en la “Noche del apagón”, una operación represiva en la que fueron secuestradas unas 400 personas (en su mayoría militantes populares) -de las cuales al menos 33 siguen desaparecidas- en las localidades de Libertador, Calilegua y El Talar, en la provincia de Jujuy, al norte de Argentina.

El hecho ocurrió el 27 de julio de 1976, día en que las autoridades de facto cortaron el suministro eléctrico en esas localidades y procedieron al secuestro masivo.

De acuerdo con testimonios de vecinos y sobrevinientes, la operación se llevó a cabo con la ayuda de la empresa agroindustrial Ledesma, que tenía sus mayores fincas en esas localidades. La firma facilitó personal y vehículos para el secuestro de las personas.

Entre las víctimas estuvieron mineros de mina Aguilar, militantes del Partido Comunista de la región y dirigentes gremiales del sindicato de la empresa Ledesma.

Por esta y otras acciones, sobre Jones pesan los cargos de privación ilegal de la libertad, asociación ilícita, violación de domicilio y homicidio.

Los juicios contra los responsables e implicados en la represión política, torturas, desapariciones y ejecuciones sumarias durante la dictadura argentina se retomaron en 2007, luego que el entonces Néstor Kirchner, unos años antes,derogara las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y los indultos que hasta ese momento constituían la garantía de la impunidad de los represores.

Estos procesos judiciales se llevan a cabo hasta la fecha en todo el país suramericano y han permitido la condena de los violadores de derechos humanos.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...