PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Denuncian inseguridad en minas colombianas donde 12 obreros quedaron sepultados

La tragedia en una mina carbonera, donde quedaron sepultados 12 obreros, mantiene en vilo a los colombianos a la espera de noticias sobre el operativo de rescate, mientras afloran denuncias acerca de la inseguridad imperante en el lugar.

Con el título “Quién responde por los mineros muertos en Amagá”, la revista Semana reveló declaraciones de trabajadores experimentados, los cuales asumen cada día el riesgo de trabajar en los yacimientos del departamento antioqueño, cuyos habitantes han sufrido con anterioridad similares desastres.

“El que labora en una mina de carbón está dispuesto a morir”, manifestó Byron Castrillón, representante del gremio.

Y es que cuando están cavando no saben a ciencia cierta en qué momento se van a encontrar con las bolsas de agua escondidas en la tierra.

Eso fue lo que ocurrió en el yacimiento de La Cancha, donde los trabajadores resultaron sorprendidos por la repentina inundación de la cavidad a más de 700 metros de profundidad, subrayó la publicación.

No hay forma de determinar en qué punto están las concentraciones del líquido pues no existe un estudio hidrogeológico que sirva de guía en las excavaciones, dijo el alcalde de Amagá, Juan Carlos Amaya, citado por Semana.

Jorge Martín Molina, profesor de la Facultad de Minas en la Universidad Nacional asegura que de contar con mapeos o estudios topográficos, los operarios podrían ser prudentes y dejar espacios entre columnas de sostenimiento para no toparse con el agua.

Conscientes de la amenaza, autoridades de la Agencia Nacional de Minería, ordenaron a la alcaldía de Amagá proceder con el cierre de 17 vetas legales y 67 informales, situadas en la zona, en previsión de otras inundaciones.

el que haya títulos o autorizaciones para dichas labores no implica que se trate de una tarea sin riesgos, de las 85 minas censadas, solo 17 fueron debidamente formalizadas, incluso estas últimas no están exentas de peligro, opinan conocedores.

La tradición minera en Amagá data de unos 200 años, así que muchos no entienden por qué aún no es una actividad segura.

De recorrido por el lugar, el ministro de trabajo Luis Eduardo Garzón anunció el inicio de una investigación por todos los escenarios dedicados a esas faenas en el país, a fin de garantizar condiciones adecuadas para su desarrollo.

En tanto, los centenares de obreros cesantes como consecuencia del cierre de las operaciones, ensombrece aún más el panorama en Amagá, enlutada ya por los recientes sucesos.

FUENTE: Prensa Latina

LEA...

 

LO + Leído...