Funcionarios estadounidenses dieron a conocer la declaración del gobierno poco después de que se concretara la liberación del contratista estadounidense Alan Gross, que llevaba más de cinco años en prisión en Cuba.
Según explica el corresponsal de BBC Mundo en Washington, Thomas Sparrow, con este anuncio el presidente Obama planea quitarle los dientes al embargo histórico contra Cuba.
Pero él no puede eliminarlo por completo: esto solo puede ocurrir en el Congreso, donde hay miembros muy influyentes que se oponen a la normalización de las relaciones y rechazan cualquier cercanía con Cuba.
El gobierno de México saludó la decisión de Cuba y Estados Unidos de normalizar sus relaciones diplomáticas.
A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores señala que el próximo viaje de altos funcionarios estadunidenses a Cuba será fundamental para normalizar el diálogo entre ambos países.
"Sin duda, la eliminación de restricciones financieras, la posibilidad de que ciudadanos estadounidenses puedan abrir cuentas bancarias, el uso de tarjetas de crédito y el incremento al tope de las remesas son un parteaguas en este proceso de renovación de relaciones bilaterales", señala el documento.
La Cancillería mexicana apunta que la decisión de La Habana y Washington "es consecuente con la posición histórica de México de buscar soluciones pacíficas a las controversias y promover la paz en el hemisferio".
El anuncio de este miércoles supone el inicio "inmediato" de discusiones con Cuba para restablecer relaciones diplomáticas, suspendidas en enero de 1961.
En Venezuela la noticia se sigue de cerca, sobre todo porque se produce una semana después de que Estados Unidos emitió sanciones contra funcionarios de Venezuela.
Las sanciones fueron rechazadas por el gobierno de Nicolás Maduro, que las interpretó como un "ataque injerencista de EEUU a Venezuela".
El lunes Maduro lideró una marcha en Caracas contra EEUU.
Pero el miércoles, tras el anuncio de EEUU y Cuba, Maduro celebró la liberación de los tres cubanos detenidos en EE.UU.
Y dijo, durante la reunión de Mercosur en Argentina: "Hay que reconocer el gesto del presidente Obama; es un gesto de valentía".
Para muchos venezolanos es al menos sorprendente que Maduro diga eso sobre Obama cuando dos días antes lo estaba acusando de querer colonizar a Venezuela.
Los medios argentinos destacan la intermediación del papa Francisco en el diálogo entre Cuba y Estados Unidos, dice Ignacio de los Reyes, corresponsal de BBC Mundo en Buenos Aires.
"El Papa es tema de moda en las redes sociales en esta parte del mundo. Y si ya de por sí Francisco era uno de los líderes mejor valorados en Argentina, su papel en estas negociaciones seguro impulsarán aún más su popularidad", añade De los Reyes.
El papa Francisco felicita a Estados Unidos y Cuba por iniciar el camino hacia la normalización de relaciones, según el Vaticano.
El senador republicano por Florida, Marco Rubio, dijo que la nueva política anunciada por el presidente de EE.UU. hacia Cuba se basa en "una ilusión y una mentira".
El senador también dijo que es ingenua e ignorante ya que -según dijo- se contradice con los valores de defensa de los derechos humanos y las libertades civiles.
| FUENTE: BBC Mundo |






