PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 23 de diciembre de 2014

Estiman aumento de inversiones de empresas estadounidenses en Cuba

Las exportaciones de bienes estadounidenses a Cuba pudieran llegar a 4.300 millones de dólares anuales, en caso de restablecerse relaciones comerciales entre ambas naciones, rotas hace 53 años, estiman expertos del Instituto Peterson de Economía Internacional, en Estados Unidos (EEUU).

Los economistas del referido instituto hacen estas previsiones a propósito del anuncio hecho el miércoles 17 de diciembre pasado por los presidente Raúl Castro, de Cuba, y Barack Obama, de Estados Unidos, sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, luego de que ambos sostuvieran una conversación telefónica y de reuniones de alto nivel entre representantes de Washington y La Habana.

En caso de cesar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EEUU contra Cuba, las exportaciones de bienes cubanos a Estados Unidos pudieran llegar a 5.800 millones anuales, ubicada en cero en este momento, de acuerdo con un reporte de Prensa Latina.

"Es una gran noticia, es un mercado (el de Cuba) completamente virgen", dijo Seth Kaplowitz, abogado y conferencista en temas de finanza en la Universidad Estatal de San Diego.

Las relaciones entre ambos países se vieron interrumpidas en 1961, luego del triunfo de la Revolución Cubana, dos años antes. Desde entonces, el bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense sobre Cuba ha causado pérdidas por más de un billón de dólares.

Para los economistas, el cese del bloqueo económico a la isla pudiera favorecer, entre otros, a agricultores, fabricantes de vehículos y tractores, aerolíneas, compañías hoteleras y de telecomunicaciones de Estados Unidos.

Recientemente, la corporación Cargill, dedicada a la compra, venta, procesado y distribución de granos y otras mercancías agrícolas, ha manifestado su interés de invertir en Cuba.

Postura similar han asumido las aerolíneas Delta Air Lines y Jet Blue Airways, las empresas hoteleras Hilton Worldwide, Marriott International y la línea de cruceros Carnival Corp.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...