PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 16 de febrero de 2015

La lista Falciani: qué es, quién aparece y cómo actuó Hacienda de España

Según la última encuesta del CIS, la corrupción es la segunda mayor preocupación para los ciudadanos españoles después del paro. La sociedad española está muy bien formada sobre esta especie de metástasis que corroe la clase política y económica: la trama Gürtel, Bárcenas y la caja B, los ERE de Andalucía y el fraude en los cursos de formación, la Operación Púnica, etc. Pero esta semana se han conocido los datos que son la gota que colmaba el vaso: la Lista Falciani.

La lista

Para empezar, hay que aclarar qué es la Lista Falciani y quién aparece en ella. Esta lista contiene todos los datos de un gran número clientes del Hong Kong Shangai Banking Corporation (más conocido por sus iniciales, el HSBC) entre los años 2006 y 2008, con sede en Ginebra (Suiza). Por ende, no todos son evasores fiscales. Todos estos datos fueron extraídos por Hervé Falciani cuando trabajaba en esta entidad como informático. La puso a disposición del gobierno de Francia. Los galos comenzaron una investigación contra el banco y algunas de las personas que aparecen en la lista, poniéndose en contacto a su vez con los fiscales de varios países, entre ellos España.

Por lo tanto, toda la documentación llegó a manos de Elena Salgado, ministra de Hacienda por aquél entonces. De 3.000 nombres, la Agencia Tributaria decidió quedarse con 659 (evasores fiscales), para depurar la lista.

Lo que decidió hacer Salgado fue avisar a todos estos implicados e invitarlos a regularizar el dinero que habían evadido para que pudieran esquivar así su paso por unos tribunales. Esta decisión levantó mucha polémica en su día. Hace pocos días, se conoció que varios excargos de Hacienda han sido imputados y están siendo investigados. A las facilidades que ofreció la ministra socialista a esos evasores, hay que sumarle la famosa amnistía de Montoro a grandes fortunas que también habían evadido al fisco.
Los protagonistas

En esta lista salen un gran número de personas conocidas por los ciudadanos españoles. Entre ellos destacan los siguientes: la familia Botín, con 2.000 millones de euros; los Luca de Tena, con 1,3 millones de euros; Juan Carlos Escotet con 4´5 millones de euros, empresario venezolano que compró al Estado Nova Galicia; José María Echevarría, expresidente del Comité Olímpico Español; Alicia Koplowitz, que utilizó una cuenta en Suiza para invertir en fondos VIP; incluso el Instituto de Religiosas de San José de Gerona llegó a tener 2,7 millones en el país helvético. Todavía no se ha dado a conocer todo el contenido de la lista.

FUENTE: Mariano López Bolea - http://www.vavel.com

LEA...

 

LO + Leído...