Los servicios secretos occidentales o Ucrania, aseguran los aliados del gobierno ruso, mientras que los anti-Putin creen que es el resultado de una campaña de odio lanzada por las autoridades. "No cabe duda de que el asesinato de Nemtsov fue organizado por los servicios secretos occidentales para provocar un conflicto interior en Rusia”, declaró el líder de Chechenia, Ramzan Kadirov, cuyas palabras retomaron los medios pro-Kremlin.
"Es su forma de proceder: primero cogen a alguien bajo el ala, lo llaman amigo de Estados Unidos y de Europa y luego lo sacrifican para acusar a las autoridades locales. La condena a muerte (de Nemtsov) pronunciada en una capital occidental, pudo perfectamente ser obra de los servicios secretos ucranianos”, aseguró Kadirov a la agencia AFP.
El presidente ruso, Vladimir Putin, habló de "provocación” justo después del anuncio del asesinato de Nemtsov, crítico feroz del Kremlin, que denunciaba la corrupción del poder y la participación de Rusia en la guerra de Ucrania.
El canal de noticias Rossia 24, que contribuye al igual que los demás canales de televisión, todos prorrusos, a formar la opinión pública, invitó a numerosas personalidades a comentar el asesinato del opositor. "Es una operación en la que se ve claramente la mano de los servicios secretos occidentales”, declara Guenadi Seleznev, antiguo responsable comunista y expresidente de la Duma, la Cámara baja del Parlamento ruso.
El politólogo Alexei Martinov, prosigue con énfasis: "Quisiera llamar su atención sobre el hecho de que los estadounidenses reaccionaran con una rapidez sospechosa (al asesinato de Nemtsov). Es evidente que el texto ya estaba preparado”.
"Todo esto se enmarca en la guerra de la información que llevaban a cabo EEUU y Europa contra Putin y Rusia”, afirma, por su parte, Nikolai Kovalev, el antiguo jefe del FSB (servicios secretos) y diputado del partido gobernante Rusia Unida.
Después de varias intervenciones similares, una periodista regresa a la pista ucraniana con alusiones misteriosas: "Y, además, está su vida privada, esa mujer ucraniana con la que estaba, el hecho de que fuera a menudo a Kiev... ¿Por qué motivo? Todo esto no está claro”.
El canal de televisión NTV tenía previsto difundir el domingo un nuevo capítulo de una serie dedicada a denunciar a los opositores, entre ellos Nemtsov, en un estilo que recuerda mucho la propaganda soviética antioccidental de los años de la Guerra Fría. Tras el asesinato, NTV anuló el programa, generando más dudas al respecto.
Desde Moscú
Antecedente Medios alejados del oficialismo recuerdan que la periodista Anna Politkovskaia fue asesinada el 7 de octubre de 2006, día del cumpleaños del Presidente ruso. La informadora cuestionaba la política del Kremlin.
Persecución Dirigentes políticos de oposición denunciaron ante la organización Amnistía Internacional, la persecución sistemática del Gobierno contra quienes piensan diferente en el país europeo.
Censura Medios en línea criticaron las medidas de control de internet.
FUENTE: AFP - http://www.paginasiete.bo |