El discurso de Varela, transmitido anoche en cadena nacional de televisión, fue pronunciado en un momento de expectativas por los resultados de la VII Cumbre de las Américas y por el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba.
Ambos países, con sistemas políticos antagónicos, han decidido restablecer relaciones diplomáticas, después de más de cinco décadas de su rompimiento. Esto, aunado a las diferencias que mantiene Estados Unidos con Venezuela.
‘Hemos regresado nuestro país a una política exterior de diálogo y consenso, inherente a nuestra posición geográfica, a favor de la paz social, unidad y bienestar de toda las naciones’, dijo Varela.
El mandatario recordó ese encuentro histórico que organizó Simón Bolívar en el istmo de Panamá hace 189 años, que se denominó el Congreso Anfictiónico de Naciones, que buscó sentar las bases de unidad de los pueblos de América.
‘Hoy al igual que en aquel entonces nuestro país abre sus puertas a los líderes del continente y vuelve a servir de puente para fijar las pautas de las relaciones entre los pueblos americanos con los demás pueblo del mundo’.
El presidente pidió disculpas a los residentes del distrito capital y San Miguelito por las afectaciones que puedan tener, en vista de las férreas medidas de seguridad que se han adoptado.
==========
UN DISCURSO POR LA PAZ
El presidente Juan Carlos Varela se refirió a todos los panameños
Las preparación de la Cumbre empezó hace nueve meses y 5 mil panameños garantizarán la seguridad de los visitantes
FUENTE: José Arcia - http://laestrella.com.pa |