El director de Defensa Civil en Caldas, Ricardo Bernal, informó que el incidente ocurrió en la mañana hora local, la mina artesanal colapsó luego de las perforaciones que los operarios realizaban para la extracción del mineral.
“Lo que nos dicen es que cerca de 15 a 18 personas estaban dentro de las minas. Ellos necesitan motobombas para sacar el agua, pero se fue la luz y no se dieron cuenta, entonces la mina se empezó a llenar de agua y colapsó”, informó Bernal.
El defensor civil agregó que la búsqueda se ha extendido por más de 12 horas y no han dado con los mineros. “Los mineros habrían fallecido porque la mina quedó tapada por completo, pero no se ha confirmado nada”, resaltó, mientras la operación de búsqueda avanza.
Robinson Tapasco, uno de los mineros que logró salir antes de que el pozo colapsara, dijo que un corte de luz provocó la inundación. “De un momento a otro quitaron la luz. Nosotros trabajamos con motobombas a energía. Eso no dio tiempo. Se nos llenó la mina”, relató el operario.
Por su parte, Luis Álvaro Árias, otro minero que trabajaba a las afueras de la mina en el momento de la tragedia, añadió que “vi gente saliendo del hueco mareada, maluca, sin aire, nos confundimos con la situación y llamamos al patrón para que viniera”, expresó.
La Agencia Nacional de Minería (ANM), confirmó el incidente y señaló que “la tragedia sucedió en tres pozos verticales artesanales, los cuales tienen una profundidad aproximada de 28, 14.5 y 17 metros cada uno”. En Colombia, la mayoría de los pozos explotados son ilegales. La operación legal registrada ha sido de 2,3 por en 2012, según el estatal Departamento de Estadísticas.
La minería ilícita alcanza hasta 80 por ciento de las explotaciones del país, si se tienen en cuenta las excavaciones sin título minero y sin licencia ambiental, según la Contraloría, encargada de velar por los recursos del Estado.
Se estima que solo en zonas del centro-oeste colombiano, unas dos mil personas extraen oro de manera ilegal. Según la prensa regional, a diferencia de lo que afirman algunas autoridades locales, en el sentido de que la guerrilla está detrás de este negocio, “lo que dicen los lugareños es que hay una mafia organizada a la que muchos miran con beneplácito”.
FUENTE: TeleSUR - Agencias |