PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Macri será investido presidente de Argentina este jueves tras 12 años de kirchnerismo

Tras doce años de kirchnerismo, Argentina tendrá el día 10, un nuevo presidente de corte liberal. Mauricio Macri, líder de Cambiemos, asumirá la máxima responsabilidad política de la República en el Congreso, escenario clave del Gobierno saliente. Es casi la única formalidad que han acordado los partidos involucrados -Cambiemos y Frente para la Victoria- en una ceremonia que constata que la transición no será sencilla.

Dar protagonismo a la Casa Rosada o a la Cámara Baja. Esa es básicamente la disputa que tiene estos días enzarzados a los dos bandos. La Constitución argentina sostiene que "al tomar posesión de su cargo el presidente y vicepresidente prestarán juramento, en manos del presidente del Senado y ante el Congreso reunido en Asamblea". El problema viene de la mano de lo no regulado por ley, esto es, de la simbólica entrega de la banda celeste y el bastón presidencial.

Macri ha pedido personalmente a Kirchner que este acto -la entrega simbólica de las llaves del gobierno- se realice en la Casa Rosada, después de que el equipo de Cambiemos hubiera empezado a repartir invitaciones. Era donde se hacía hasta 2003, cuando Néstor Kirchner asumió su primer mandato. Ese año, sin embargo, debido a que este fue presidente no por designación popular sino legislativa -tras la renuncia de su opositor Carlos Menem-, el entonces presidente Eduardo Duhalde vio oportuno hacer la entrega de la banda en el Congreso.

La riña responde básicamente a que Macri quiere evitar posibles abucheos de un Congreso donde aún mañana Cristina estaría arropada. Es más, el equipo de Cambiemos insiste en que no sería necesaria la presencia de Cristina en la Cámara Baja y que ésta debería ir directamente a la Casa Rosada.

Una señal más de que la mudanza será complicada. En la última semana de Gobierno, Kirchner aprobó dos decretos que elevan el gasto público en más de 141,000 millones de pesos, algo menos de 14,000 millones de euros. El primero instrumentaliza dejar de retener a las provincias impuestos que iban destinados al pago de pensiones, entre otros, y que ahora deberá abonar el Estado, y el segundo (750 millones de euros) tiene por objetivo pagar facturas de ministerios. Tras conocer estos datos, la Auditoría General de la Nación (AGN) elevó la previsión de déficit público al 7%, el más alto desde 1982.
Presencia española

Macri ha prometido cambiar las cartas del juego y esto ha recibido ya un importante aval. Así, al simbólico acto de apertura de una economía que ha estado protegida por los Kirchner durante más de una década acudirán delegaciones de todo el mundo. En representación de Latinoamérica han confirmado su asistencia los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff, Chile (Michelle Bachelet), Bolivia (Evo Morales), Uruguay (Tabaré Vazquez) y Paraguay (Horacio Cartes). También habrá presencia europea. Al acto asistirá el primer ministro italiano, Matteo Renzi, y por parte de España acudirá Don Juan Carlos.

España fue uno de los primeros países que presentó sus respetos al nuevo Ejecutivo. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, fue el primer ministro extranjero en entrevistarse con Macri tras ser elegido. El canciller, que se reunió también con alguno de los nuevos ministros argentinos, encabezó una delegación de una veintena de empresarios españoles y animó a Macri a acometer la liberalización económica.

Los intereses económicos de España en Argentina son históricos. Según el Banco de España, el atractivo argentino representó en 2008 un desembolso de España en el país del tango de 1,710 millones, muy alejados de los 157 que anota la misma institución para 2014 (el último dato disponible), esto es, apenas un 0.72% del montante que desembolsaron las compañías españolas al otro lado del charco. La desconfianza en sucesos como la expropiación de YPF echó para atrás a muchos empresarios.

Y el aire de cambio también ha gustado a la mayor economía de mundo. El presidente de EEUU, Barack Obama, llamó a Macri para organizar un encuentro entre ambos en su casa, algo que no ocurrió con su antecesora.
Gobierno, ciudad y provincia

Junto al gobierno de la nación, Cambiemos también llevará las riendas de la ciudad de Buenos Aires así como de su provincia, un cambio este último que llega tras 28 años de administraciones peronistas. María Eugenia Vidal será desde mañana la nueva gobernadora, cargo que hereda de Daniel Scioli, el delfín de Cristina que se presentó como candidato a presidente por Frente por la Victoria y perdió.

El que ya aceptará mañana su nuevo trabajo como alcalde de Buenos Aires es Horacio Rodríguez Larreta, quien coge el testigo del presidente electo, Mauricio Macri.

FUENTE: Agencias - Carmen Estirado - http://www.economiahoy.mx

LEA...

 

LO + Leído...