PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 15 de febrero de 2016

(Panamá) Continúan compras a empresas polémicas

Una empresa vinculada a Aarón Mizrachi, cuñado del expresidente Ricardo Martinelli, sigue posesionada, tal como lo fue en la pasada administración, como una de las principales proveedoras de radios troncales y tecnología conexa del Gobierno.

La empresa Kadair, S.A., que obtiene la mayoría de sus contratos a través de compras menores, procesos abreviados de licitación o en actos públicos en los que es la única oferente, tiene acumulados contratos por más de 7.7 millones de dólares.

Las compañías de Mizrachi –cuyo paradero es desconocido– obtuvieron del gobierno de Martinelli contratos por más de 30 millones de dólares. Pero la notoriedad del personaje aumentó claramente, tras conocerse el escándalo de que una de sus empresas –Caribbean Holding Services– fue supuestamente utilizada para realizar el pago de un millón de dólares para adquirir una máquina israelí que habría utilizado Martinelli para hacer espionaje de forma ilegal.

El actual ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, reconoció que cuando llegó al puesto la Policía Nacional no contaba con los equipos pactados en un contrato por $18.5 millones. Por ello, le exigió que empezara a cumplir. Hoy, este contrato está bajo auditoría. Kadair, S.A., llegó a devolver al Estado $1.5 millones, aunque la razón no está del todo clara.

La Prensa trató de obtener la versión de la empresa, pero no respondió.

NEGOCIO REDONDO

Desde que tomó posesión el actual gobierno, la empresa Kadair, S.A., –beneficiada con millonarios contratos en la pasada administración– sigue siendo la principal proveedora de radios troncales digitales, pese a los cuestionamientos del costo de sus productos y al dudoso cumplimiento de sus contratos.

En menos de los 20 meses que tiene esta administración, Kadair ha acumulado ya más de 7.7 millones de dólares en contratos.

Uno de los dueños de Kadair, S.A., es Aarón Ronni Mizrachi, cuñado del expresidente Ricardo Martinelli, que abandonó el país en julio de 2015, tras el escándalo que surgió al saberse de la adquisición de Pegasus, un equipo de espionaje israelí que está desaparecido.

En una revisión del portal electrónico gubernamental de Panamá Compra, salta a la vista que Kadair se presenta como única oferente en compras menores, licitaciones abreviadas y en licitaciones.

Solo cuando otras empresas se presentaban en actos públicos, Kadair perdía terreno, pues usualmente no los ganaba. Pero esto no ha sido óbice para que mantenga una larga lista de clientes en el Gobierno. Por ejemplo, los ministerios de Seguridad y Gobierno; la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa); el Sistema Único de Emergencias 9-1-1 (Sume 911); la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), y hasta la Corte Suprema de Justicia.

Kadair obtuvo más de 30 millones de dólares en contratos directos con el Ministerio de Seguridad Pública en la administración de José Raúl Mulino, uno de ellos por 18.5 millones de dólares, para “mejorar, digitalizar y expandir” las comunicaciones de la fuerza pública en su segunda fase.

Por este contrato, Kadair recibió en mayo de 2015 un pago de 5.7 millones de dólares del Ministerio de Seguridad, tras el refrendo de la Contraloría.

En el desglose del contrato se incluyó un anticipo del 30% contra la orden de proceder, correspondiente a los años 2014 y 2015.

A pesar de que el contrato era la segunda fase del proyecto de comunicación, el ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, asegura que cuando llegó al puesto la Policía tenía pocos radios y estaban muy deteriorados. Pese a ello, defendió el pago, porque la Policía requería con urgencia el equipo.

“Le dije a la empresa: ‘empiecen a cumplir’, y ellos han entregado como 11 millones de dólares en suministros y eso me da respaldo para el pago que se les hizo de 5.7 millones de dólares”, dijo.

Pero el incumplimiento no sería el único hallazgo en esta contratación. Aguilera admitió que contrató a expertos que concluyeron que “los precios son normales y no existen sobreprecios, sin embargo, hay algunos equipos que sí están algo inflados”.

A su vez, la empresa presentó un acto jurídico unilateral mediante el cual condonó al Estado del pago de 1.5 millones de dólares del contrato. ¿Significa que Kadair aceptó que hubo sobrecostos? “Yo no quedé conforme con la situación y le pedí a la Contraloría que audite el contrato”, respondió Aguilera.

“Si se llega a comprobar alguna irregularidad en la auditoría que está realizando la Contraloría, entonces haré que cumplan con el contrato y solicitaré a la Fiscalía de Cuentas que actúe. De ser necesario, interpondría una denuncia ante el Ministerio Público”, subrayó Aguilera.

SIN RESTRICCIONES

Pese a estas irregularidades, de la participación única de Kadair en actos públicos o de las duras críticas surgidas por la adjudicación de contratos multimillonarios a empresas vinculadas a un cuñado del expresidente Ricardo Martinelli –cuyo paradero es desconocido– a Kadair no le va nada mal en esta nueva administración.

La Contraloría no ve obstáculos para que la empresa sea oferente del Estado. “Nosotros no tenemos ni preferencias ni prejuicios para con los proveedores del Estado; todos son evaluados con la misma objetividad y nos corresponde que todos los actos –no importa de qué empresa sea– se apeguen estrictamente a lo que indica la Ley”.

Sobre la fiscalización que hace la Contraloría en las licitaciones abreviadas –mediante las cuales Kadair ha obtenido millones de dólares en contratos– la Contraloría no emitió opinión.

El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, comparte la opinión de la Contraloría. Dijo que no se puede impedir la participación de Kadair ni de otras empresas en los actos públicos, salvo que tengan restricciones por ley.

Henríquez anunció que próximamente los estamentos de seguridad tendrán que comprar radios para homologar sus señales, como el Cuerpo de Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), este último manejado por su ministerio.

ESCÁNDALOS

Pero, ¿dejarán participar a empresas cuestionadas por la forma en que obtuvieron millonarios contratos en la pasada administración? “Sí, porque eso no me consta –respondió Henríquez–, estamos en un Estado de derecho, en el que no se puede impedir la participación de algunas empresas”, justificó.

Las empresas de Mizrachi han estado bajo la lupa del Ministerio Público por su vinculación a escándalos de corrupción. Una de ellas es Caribbean Holding Services, que supuestamente fue utilizada para realizar un pago de un millón de dólares para adquirir la máquina espía israelí que habría utilizado el gobierno de Martinelli.

Esta misma empresa es mencionada en el escándalo de Financial Pacific, a través de la cuenta High Spirit Overseas; y se le liga a pagos, presuntamente irregulares, de la empresa Hidalgo & Hidalgo, encargada del fallido proyecto de riego de Tonosí, en Los Santos.

MÁS CONTRATOS

Los millonarios contratos del Ministerio de Seguridad no son los únicos. El año pasado, Etesa desembolsó más de 1.7 millones de dólares a Kadair –en consorcio con Motorola Solutions–, para “la ampliación de cobertura y usuarios del sistema de radio comunicación digital”.

El gerente general de Etesa, Iván Barría, aseguró que no quería realizar la compra con dicho proveedor, pero era el único que ofrecía los radios Motorola con el sistema P25 (de comunicaciones encriptadas), lo que “nos amarra a la misma plataforma”.

“Pregunté por qué había un solo suplidor, pero me dijeron que tenía que ser el mismo radio, y Kadair era el único autorizado [por Motorola] para entregarlo”, aseguró el funcionario.

Entonces, ¿sabía que esta empresa era cuestionada y que está vinculada a Aarón Mizrachi? “Sí, correcto, yo sabía. Por eso fue que pregunté por qué eran los mismos y no otros. Por ese motivo llamé a la fábrica [Motorola] para decirles que no puedo estar amarrado con una sola [empresa] que es cuestionada y gracias a eso ya tienen otro proveedor para 2016”, aseguró.

Si conocía de las irregularidades, ¿por qué se solicitó a la Dirección de Contrataciones Públicas acortar el tiempo para hacer una licitación abreviada? “Bueno, cuando sabes quién es el único que podrá cotizar, quién es el suplidor, no necesitas 40 días para la licitación, nos dieron 30 días”, respondió. Aclaró que sí se ha reunido con representantes de Kadair, pero que no conoce a Mizrachi.

Aseguró que la compra es para complementar el sistema original de bases y repetidoras de señal, adquirido en 2009, y que no podían mezclar radios de otro fabricante, porque estos tienen el sistema de encriptación. “Teníamos siete repetidoras en 2009 y ahora compramos cinco más”, precisó. Una vez que se tengan las antenas, se podrá adquirir radios que tengan el mismo sistema sin que sea el Motorola que vende Kadair, añadió.

Lo que explicó Barría contrasta con lo planteado por el director del Sistema Único de Emergencias 911, Gil Fábrega, que compró radios troncales digitales en enero pasado a Kadair por más de 294 mil dólares. Eso, a pesar de que había otros oferentes, por lo menos una empresa, con equipos semejantes.

Fábrega aseguró: “No sé quién es Aarón Mizrachi, pero me enteré después de la licitación, por unos proveedores, de los contratos que este obtuvo” en el pasado.

Luego, indicó que el año pasado se le pidió al personal de Sume 911 averiguar y cotizar la frecuencia que se tenía. “El personal se reunió con ellos [Kadair] y otros proveedores, porque se analizó ir a una frecuencia comercial, pero después decidimos que fuera privada”.

Según Fábrega, tanto los radios portátiles como los móviles y los de base en frecuencia análoga que poseen quedarán en desuso, por lo que se requerirá su reemplazo de inmediato. “Sí, quedarán en desuso. Todo esto pasa porque el año pasado nos informaron que todos los estamentos tendrían frecuencia digital y no análoga”, resaltó.

Dijo que tiene hasta el 31 de marzo próximo para hacer el reemplazo, pues su proveedor anunció que descontinuará la frecuencia análoga.

Pero Barría indicó que el sistema P25 es abierto y que “hay varios suplidores de aparatos que pueden usarse. Los radios pueden ser de otra marca. Hay otro suplidor chino que vende el mismo radio, que es compatible”, afirmó.

La decisión de comprar radios a Kadair fue de Sume 911, pues Etesa programó los radios para que fueran probados en campo. “Nosotros cumplimos con darle los dos radios a Sume 911: el de Kadair y el de otra empresa”.

Y las contrataciones continuaron. En septiembre pasado, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) solicitó a Contrataciones Públicas autorización para convocar una licitación abreviada para el “servicio de alquiler de la red de enlace de microondas digital, para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2015”. La única oferente: Kadair. Igual sucedió para el mismo período de 2014, pese a que hay otras empresas que brindan el mismo servicio.

¿UNA SOLA OFERTA?

Como en las demás compras, los radios adquiridos por la ATTT –por 99 mil 510 dólares–, y por la Corte Suprema de Justicia –por 83 mil 460 dólares, un poco más del precio de referencia–, a través de licitaciones públicas, levantaron suspicacia. En ambos casos, Kadair se presentó como única oferente.

Entre los documentos a los que este medio tuvo acceso, se observa que Kadair fue contratada en la presidencia del entonces magistrado de la Corte Alejandro Moncada Luna. Y la misma suerte tuvo en la administración de José Ayú Prado.

Su contrato es de un año para el “suministro e instalación del sistema de comunicación de radio digital paralela con el sistema análogo vigencia 2016”.

El gerente general de Sky Data, Luis Quirós, dijo sentirse “frustrado” de que empresas que antes “lograron contratos millonarios de forma directa o manipulada sigan siendo contratadas y favorecidas por este gobierno”. “No es ningún secreto que Kadair, aunque tiene muchos años en el mercado, jamás había sido favorecida con contratos tan millonarios”, dijo.

Cuestionó que las entidades coloquen pliegos de condiciones específicos que limitan la competencia en detrimento del Estado. “Queremos transparencia en los actos públicos y que se promueva la competencia”, pidió Quirós.

Insistió en que cuando “se limita la competencia” en actos públicos, nunca se obtiene el mejor precio. En países como Brasil y Costa Rica, donde no se limitó la competencia, entendemos que se han vendido los mismos radios a precios más económicos”.

Añadió que advirtió a Fábrega que el modelo solicitado por Sume 911 era vendido solo por Kadair, pese a que varias compañías venden otros modelos de radios Motorola, pero no se les tomó en cuenta.

“Nos preocupa que entidades como la Policía Nacional, los bomberos, Sinaproc y otras sigan los pasos de Sume 911, adquiriendo productos de una empresa que fue beneficiada por razones de amistad y relaciones familiares con Martinelli”, insistió.

La misma preocupación la comparten otros empresarios que prefirieron el anonimato por temor a ser excluidos de actos públicos por denunciar las “irregularidades” en los procesos.

La Prensa intentó que el gerente general de Kadair, Jorge Barranco, respondiera los cuestionamientos a los contratos que ha obtenido la empresa, pero no devolvió las llamadas ni mensajes de este medio.

FUENTE: Ereida Prieto-Barreiro - http://www.prensa.com

LEA...

 

LO + Leído...