PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

domingo, 28 de febrero de 2016

(Panamá) El asesinato del “Enano” y su efecto en el Gobierno

Los asesinatos de personas que se les vinculan con el narcotráfico no dan tregua a las autoridades de Seguridad. El último episodio ocurrió a las 6:30 de la tarde en un restaurante de sushi en calle 66 del corregimiento de San Francisco.

La última víctima: Héctor Rojas Rodríguez, alias ‘El Enano', quien recibió seis tiros en momentos en que se encontraba en el restaurante.

Herido, logró salir del local y tomar su auto 4x4 hasta llegar a la estación de Policía de San Francisco, quienes lo trasladaron al hospital Santo Tomás, donde finalmente falleció, narraron testigos.


El plan de seguridad del Gobierno vuelve a quedar entredicho y los cuestionamientos en contra de la labor del ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera no han cesado. El pasado jueves, el ministro Aguilera comentó que su cargo está a disposición del presidente Varela.

Rojas Rodríguez en enero pasado había salido de la cárcel bajo medida cautelar en medio de una investigación por secuestro y lavado de dinero. Su libertad tuvo eco en la Asamblea Nacional, que ha estado envuelto en escándalo de narcotráfico hasta el punto que el diputado presidente de la Asamblea, Rubén De León, se reunió con el presidente de la República Juan Carlos Varela para analizar el tema.

En el caso de Rojas Rodríguez, fue la diputada del Partido Revolucionario Democrático, Zulay Rodríguez, quien salió a denunciar su libertad y culpaba al Gobierno de la medida. Lo hizo, a través de un comunicado que publicó en su cuenta de twitter y facebook el pasado 5 de febrero.

‘Gobierno libera peligroso delincuente sobre quien pesa una orden de detención en el Juzgado XIV penal', escribió en su cuenta de twitter la diputada Rodríguez el 5 de febrero y adjuntaba el comunicado en el que detallaba parte del prontuario penal de Rojas Rodríguez.

En el comunicado, la diputada al mismo tiempo que hacía responsable al Gobierno por su seguridad y la de su familia, daba a conocer que Rojas Rodríguez había sido condenado a ocho años por narcotráfico.

El pasado domingo 15 de febrero también se produjo otro asesinato y en esta ocasión fue en horas del mediodía en el centro comercial El Dorado. Al día siguiente, el director de la Policía Nacional, Omar Pinzón reconocía que el asesinato estaba relacionado con el narcotráfico.

Los actos violentos en lugares público no es nuevo. El 24 de octubre del año pasado se produjo una balacera en La Cresta, que dejo a cuatro personas heridas, y dos días después se dio otra en la vía Argentina que tuvo como resultado dos personas fallecidas.

Un estudio sobre el tema realizado por diversas organizaciones en Guatemala revela algunos detalles de esta realidad en el país. El informe, denominado ‘Drogas, armas y dinero', señala que Panamá se ha convertido el lugar preferido para reuniones de narcotraficantes.

‘VAN A SALIR MÁS CASO'

El narcotráfico en el país no solo se refleja en los ajustes de cuenta en las calles, la Asamblea Nacional también se ha visto envuelta por este flagelo y dos casos recientemente han puesto a este Órgano de Estado en el ojo del huracán.

El primero ocurrió a mediado de diciembre pasado, cuando Ofelia Rosa Acevedo Cano, funcionaria de la Asamblea fue detenida, en medio de un envío y recepción de dinero irregular procedente de Guatemala y Honduras. Acevedo estaba asignada a la planilla del diputado de Chepo Alfredo Pérez, quien se desvinculó del tema.

El segundo sucedió el mes pasado y esta ocasión fue Ernesto Arias, asesor y abogado de confianza de diputado de Veraguas Juan Manuel Poveda, quien fue detenido con un kilo de cocaína, en un vehículo particular que portaba una placa del parlamentario con distintivo de la Asamblea Nacional.

A raíz de estos, el presidente Varela dijo el 7 de enero que ‘van a salir más casos'. Ese mismo día, el diputado De León realizaba una conferencia de prensa en la que anunciaba una serie de medidas para contrarrestar el narcotráfico en la institución.

El mandatario también reconoció que una de las asesoras del programa Barrio Seguro también estaba relacionada con el crimen organizado. A su juicio, esta persona, cuyo nombre no fue revelado, se filtró en el programa y fue arrestada en un operativo donde se detuvo un líder del crimen organizado.

Varela y De León se reunieron en la Presidencia para analizar esta situación.

La semana pasada, el diputado De León se reunió con el embajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley, en el que parte de los temas a discutir fue la penetración del narcotráfico en las estructuras del Estado.

Las cifras del Ministerio de Seguridad cerraron el 2015 con el decomiso de 58 toneladas de drogas, el más alto en los últimos años.

En lo que va del año se han decomisado 6.5 toneladas de drogas y desmantelado cuatro bandas de presuntos narcotraficantes integradas por panameños y extranjeros, señala un comunicado del Ministerio de Seguridad.

Varela, a pesar de que aceptó que la presión ciudadana es fuerte por el tema de seguridad, respalda la labor del ministro Aguilera y resalta las estadísticas del Ministerio de Seguridad, los homicidios durante el 2015 disminuyeron en 138 comparados con el año anterior y la tasa bajó de 17.3 a 12 por cada 100 mil habitantes.

==========

ESTADÍSTICAS Y NARCOTRÁFICO

Las cifras arrojan que el homicidio disminuyó en el 2015

Dos funcionarios de la Asamblea envuelto con el narcotráfico

El sicariato continúa cobrando vidas en lugares públicos.

FUENTE: José Arcia - http://laestrella.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...