
En el escrito, firmado por Walt Bogdanich, Jacqueline Williams y Ana Graciela Méndez se pone en duda la seguridad, la calidad de construcción y viabilidad económica del Canal de Panamá ampliado.
"Hubo pausas en la obra, concreto poroso, el riesgo de terremotos y por lo menos 3,4 mil millones de dólares en costos adicionales: más que el presupuesto aprobado para todo el proyecto" (...).
"En términos simples, para que tenga éxito, el nuevo canal necesita suficiente agua, concreto duradero y esclusas que tengan la capacidad para recibir a embarcaciones más grandes. Según decenas de entrevistas con obreros del canal, contratistas, expertos marítimos y diplomáticos, así como una revisión de registros internos y públicos, el nuevo proyecto no cumple con esas tres características", detalla uno de sus párrafos.
De hecho, el presidente de la República, Juan Carlos Varela se refirió a este escrito durante una entrevista a CNN en español donde dijo que Panamá es un pueblo y país optimista.
"Imagínese si ese debate si hubiera dado hace 102 años cuando se construyó el primer Canal de Panamá en 1914, todos los retos que se dieron en ese momento, ahora este proyecto, sin duda alguna tuvo sus dificultades, pero al final gracias a Dios salió bien, solo siete perdieron la vida y esos son los grandes héroes de esta gran obra", expresó. (PULSE AQUÍ PARA VER MÁS)
FUENTE: Agencias