PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 13 de junio de 2016

(España) La maldición de los porteros de la Selección que afecta a todos menos a Casillas

¿Qué pasa con los porteros en España? ¿Nunca se han parado a pensar que de vez en cuando, muy de vez en cuando, a alguno de ellos le sucede alguna pequeña desgracia que les acaba marcando su camino por la Selección? La supuesta implicación de David de Gea en un caso de prostitución de menores conocida días antes del inicio de la Eurocopa es la última mancha en la historia reciente de la meta española. Fallos, lesiones, juicios (o prejuicios, más bien) públicos internacionales... Y afecta a tantos como para pensar en una maldición de la que hay que curarse como si fuera mal de ojo. El único que no necesita cura es Iker Casillas, que nunca se ha metido en ningún problema.

Y no es algo nuevo, sino que viene de lejos. Precisamente en Francia, España ha tenido malos recuerdos con sus cancerberos titulares e indiscutibles en su momento. En Francia, la Eurocopa de 1984 es considerada como su primer gran título, una de las mayores alegrías deportivas en la historia del país, pero aquí nos acordamos de ella como la del fallo de Luis Miguel Arconada en un lanzamiento de falta de Michel Platini. A partir de ese momento, el portero de la Real Sociedad quedó marcado para siempre como el hombre que dejó a España sin su segunda Eurocopa.

Catorce años después, en Nantes, a Andoni Zubizarreta le ocurrió algo muy parecido. La última España de Javier Clemente ganaba con cierta comodidad a Nigeria por 2-1 cuando una internada por la banda izquierda de Garba Lawal acabó con un centro-chut muy defectuoso y débil del en aquellos tiempos jugador del Roda siendo acompañado por la mano de Zubizarreta hacia la red de la portería de España. Ese fue el principio del rápido final que tuvo España en el Mundial de Francia de 1998.

Pasamos al siguiente Mundial, y nos encontramos con el episodio más surrealista de la historia de la portería española. Vivíamos una situación muy similar a la que tenemos hoy: un portero veterano en sus últimos años de carrera y uno joven, prometedor, que empuja la puerta. El titular iba a ser el veterano, Santi Cañizares, y el suplente, el joven, Iker Casillas. Pero de repente, salta la noticia: Cañizares era baja de la concentración porque se había roto un tendón del pie al intentar evitar que un frasco de colonia llegase al suelo. Por ello, y no por otro motivo, eligió Camacho a Casillas para el Mundial de Corea y Japón.

La mala suerte en torno a Casillas ya fue importante en ese final de temporada de 2002. César Sánchez, portero titular del Real Madrid aquella temporada en la que había dejado al canterano en el banquillo, se lesionó en la final de la Champions League contra el Bayer Leverkusen y tuvo que entrar Iker para salvar el partido y ganar la Novena Copa de Europa del Madrid. Fue su camino directo al estrellato.

Y en 2014, en el Mundial de Brasil, Casillas no tuvo competencia real por la portería, pero también por lesión. Aquella temporada, Casillas había sido suplente de Diego López en Liga y jugado (y ganado) la Copa del Rey y la Champions League. Pero Víctor Valdés era, probablemente, el portero español más en forma y, ante la falta de participación constante de Iker en el Madrid, podía entrar como titular en la Selección. Pero a Valdés se le acabó prácticamente su carrera en la élite cuando en un partido contra el Celta de Vigo se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.

Y ahora, De Gea y una trama muy turbia sobre prostitución de menores. A estas alturas, la Policía sigue sin encontrar ninguna prueba inculpatoria sobre el portero del Manchester United, pero ya De Gea ha sido juzgado por la opinión pública. Hace apenas dos días no había muchas dudas: jugaría De Gea contra la República Checa. Ahora, la mayoría apuesta por Casillas.

FUENTE: http://www.elconfidencial.com

LEA...

 

LO + Leído...