
En ellos figura que esta empresa española contrató como abogado de su nueva filial en Panamá a Jorge Alexander Quijano, hijo de Jorge Luis Quijano, presidente de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que se ha convertido en un cliente colosal. La ACP adjudicó en 2011 a Astilleros Armón la compra de 14 remolcadores por valor de 158 millones de dólares, unos 140 millones al cambio actual.
Según los documentos en poder de El Mundo de España, Astilleros Armón constituyó el 31 de enero de 2013 su filial en Panamá antes de las primeras entregas de remolcadores. En ella actuó como suscriptor y representante legal el hijo de Quijano. Éste ha negado a The New York Times que su contratación tenga que ver con la adjudicación y asegura que nunca habló con su padre de ello y que la AGC optó por Astilleros Armón al ser la oferta más competitiva.
Según los datos oficiales, en el contrato hubo una ponderación del 35% para la oferta económica y un 65% para la oferta técnica.
La empresa Astilleros Armón presentó la mejor puntuación global en su oferta, en una licitación abierta en la que participaron 20 empresas con representación en Sudamérica, Europa y Asia.
Los principales accionistas de Astilleros Armón son los actuales presidentes, José Ramón Fernández y consejero delegado, Laudelino Alperi.
La empresa española no respondió a la llamada de El Mundo de España para ofrecer su versión sobre la contratación del abogado, pero tanto el enchufe de Quijano como sus remolcadores son objeto de polémica en Panamá tras la inauguración del Canal.
La diputada panameña del Partido Revolucionario Democrático, Zulay Rodríguez, ha llegado a acusar al hijo de Quijano de llevarse 13 millones de dólares en el contrato de los remolcadores, lo que su padre ha negado de plano.
Por su parte, Iván de la Guardia, secretario general de la Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta en el Canal, pronostica "un desastre" con los remolcadores encargados, sobre todo los chinos, más baratos que los de los Astilleros Armón.
El trabajo de los remolcadores es clave para el tránsito fluido de buques en el Canal de Panamá.
FUENTE: Con información de http://www.elmundo.es