PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Elecciones en EE.UU. se dieron entre quejas e incidentes

Ayer en los Estados Unidos se realizó las elecciones presidenciales, entre la candidata demócrata Hillary Clinton y el aspirante republicano a la presidencia, Donald Trump, donde hubo varios inconvenientes durante su desarrollo.

Al cierre de esta edición (11:15 pm), el candidato Republicano Donald Trump encabezaba la votación con 2% por delante de Clinton, teniendo más de un millón de votos a su favor.

Asimismo Trump tenía 140 votos electorales a su favor, mientras que la candidata Demócratas tenía 104 votos electorales.

En el senado estadounidense los Republicanos llevaban 44 votos, mientra que los Demócratas tenían 42 votos.

Se conoció que la Cámara de Representantes de Estados Unidos seguirá con mayoría republicana tras los comicios.

Los Republicanos encabezaban la contienda al cierre de la edición con 158 escaños, mientras que los Demócratas tenían 109.

Durante el proceso se produjo un tiroteo cerca de un colegio electoral California, que dejó dos muertos y varios heridos.

El colegio Slauson Middle School, fue clausurado minutos después de ocurrir el suceso.

Asimismo, en varios centros de votación se registraron fallos técnicos durante las votaciones.

El candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, afirmó en una entrevista con Fox News, que varias máquinas de votación inclinaron los resultados de la votación a favor de los demócratas en el estado de Nevada, reportó Rusia Today.

De igual forma, algunos ciudadanos denunciaron que votaron por el republicano Donald Trump, pero en las pantallas electrónicas apareció el nombre de la demócrata Hillary Clinton.

La mayoría de las quejas se dieron en Nueva York, Illinois, Kentucky, Texas, Utah y Ohio. También se produjeron algunas denuncias en estados claves, que definieron los resultados electorales, como Carolina del Norte, Florida, Michigan y Pensilvania.

No se denunciaron casos en donde el votante eligiera a Hilary y la pantalla reflejara a Trump, Los trabajadores electorales culparon a los electores de haberse "confundido" a la hora de votar.

Las fallas en las máquinas ocasionaron largas filas; de igual forma algunos electores no pudieron votar electrónicamente y tuvieron que llenar papeletas que fueron contabilizadas de forma manual, reseñó Telesur.

ELECCIONES INDIRECTAS

A pesar de que políticos estadounidenses han alardeado y asegurado que EEUU es la nación más democrática del mundo, las elecciones se realizan de forma indirecta.

Analistas señalan que este sistema nació junto con el país como un compromiso, se cree que los padres fundadores, aunque defendieron la democracia, aún no estaban preparados para confiar plenamente la elección del presidente a los ciudadanos.

Los comicios se realizan por un sistema de dos niveles. Según la Constitución de los Estados Unidos, en las elecciones presidenciales, los habitantes del país votan por los candidatos pero sus votos no los reciben esos aspirantes de forma directa, sino a través de un colegio electoral. En otras palabras, los estadounidenses votan por los electores y ellos eligen al presidente.

Los 538 miembros del Colegio Electoral de EEUU eligen al próximo presidente de la nación. Con 270 votos se proclama al ganador de la contienda.

_________

Elección Puertoriqueña

El candidato del Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo Roselló, es el nuevo Gobernador de Puerto Rico tras lograr el 41,87 por ciento de los votos.
En segundo lugar quedó David Bernier, del Partido Popular Democrático (PPD), con 39,00 por ciento de los votos. El candidato reconoció su derrota y llamó por teléfono a Roselló con quien intercambió palabras cordiales, reseñó Telesur.
Los resultados empezaron a ser emitidos tras cerrar los colegios electorales a las tres de la tarde, hora local de Puerto Rico.
Casi 2,9 millones de puertorriqueños fueron convocados a las urnas para elegir al nuevo gobernador, representante ante Washington

Estadounidenses también votaron por medidas sobre marihuana y armas

Los estadounidenses no solo eligieron al sucesor de Barack Obama, sino que también tuvieron que pronunciarse sobre 154 iniciativas, entre las que se encuentran algunas tan dispares como el consumo de marihuana, el uso de armas, los preservativos en la industria del porno, la abolición de la esclavitud y la legalización de la eutanasia y volver a la pena de muerte.

Estos comicios se celebraron en 35 estados y, según expertos, son más trascendentales que las propias elecciones presidenciales, reseñó Rusia Today.

Con respecto a la legalización de la marihuana, en la actualidad, cuatro estados permiten el consumo recreativo de marihuana mientras que en 25 se permite su uso medicinal. Pero ayer los residentes de California, Massachusetts, Maine, Arizona y Nevada también votaron para despenalizar la siembra, distribución y venta de la hierba con fines recreativos. Lo mismo se hizo en Arkansas, Montana, Dakota del Norte y Florida, pero para decidir sobre su uso terapéutico.

En el caso de la legalización de armas, 50,5 millones de votantes decidirán si incluir más regulaciones adicionales del control de armas, lo que convierte este asunto, de nuevo, en otro de los temas protagonistas de estos particulares plebiscitos. En este caso es para mejorar las investigaciones sobre los antecedentes de compradores en California, Maine y Nevada, o para permitir que los tribunales puedan retirar los permisos a personas peligrosas en Washington.

Las medidas electorales también fueron sometidas a sufragio. Colorado y Dakota del Sur votaron para tener primarias abiertas, es decir, que la población pueda votar en los comicios sin necesidad de estar afiliados a un partido en particular. Además Dakota del Sur y Missouri votaron por medidas que limitarían las contribuciones de individuos a las campañas electorales.

FUENTE: CiudadCCS - http://www.aporrea.org

LEA...

 

LO + Leído...