
El dirigente político Rolando Mirones, señaló que el el presidente patrocinó la venta de una empresa a un precio el cual no me consta, pero se dice que mucho menor de lo que se adquirió.
"Grupo Wisa fue atacada en una 'famosa lista' de otro país, lo que obligó a los dueños a venderla lo cual es un precedente nefasto", manifestó.
Indicó que si el presidente quería hacer algo, debió presentar una enérgica protesta en contra de esa acción. "Objetivamente hablando, no existe ninguna acusación en contra de esta empresa, entonces me pregunt cómo el mandatario se puede vanagloriar de que él salvó empleos", argumentó Mirones.
A juicio de Rolando Mirones, la posición del gobierno panameño debió ser en defensa no de la empresa en particular sino de Panamá. "Varela se ha caracterizado por no defender a su país", lamentó.
Agregó que hasta el momento no se ha presentado ninguna acusación formal en ninguna parte del mundo en contra de Grupo Wisa, y que el presidente Varela ha sido complaciente con autoridades de otras nacionalidades.
‘Varela no ha salvado nada’
Por su parte, la economista Maribel Gordón coincide con Mirones en el sentido de que el presidente Varela no ha salvado ningún empleo como lo ha manifestado.
Gordón dijo que hay señalamientos de que existe una política para apropiarse de ciertas empresas y crear crisis para devaluarlas. "Eso le ha permitido a capital extranjero comprar a un valor inferior que pudieran tener las acciones", manifestó.
Añadió que aquí los únicos perjudicados en el caso Waked son los trabajadores.
En solo dos meses se creó la sociedad FBM Retail Corp., una empresa que tiene como accionista líder a Grupo Arrocha de Panamá, junto con Grupo Diunsa, S.A. y A.F. International Corp., que compró a Félix B. Maduro, integrado por Importadora Maduro S.A. y Maduro Internacional S.A.
Cabe mencionar, que hace una semana la Fiscalía Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas de Panamá, remitiera una solicitud de "sobreseimiento provisional" a favor de Abdul Waked, propietario de Waked International S.A, el conglomerado empresarial al que pertenecía Félix B. Maduro.
Me pregunto como es que extranjeros compran empresa que ejerce comercio al por menor y Presi se complace https://t.co/xHhefiEzDi— Ebrahim Asvat (@easvat) 18 de noviembre de 2016
@JC_Varela qué triste ha sido su papel, permitió el desastre y ahora nos quiere vender q hizo algo. Cuándo va empezar a defender a su país?— Rolando Mirones (@RolandoMirones) 18 de noviembre de 2016
@robteeus @JC_Varela Q lastima q usted no entienda q los EEUU son quienes inculparon y lo q se esta priorizando es el trabajo d panameños.— Cristan Carpio (@CarpioCristan) 18 de noviembre de 2016
FUENTE: Yessica Valdes - http://www.panamaamerica.com.pa