PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 8 de noviembre de 2016

(Panamá) Relaciones del Gobierno de Varela con EE.UU., en un mal momento

Las relaciones entre Panamá y Estados Unidos no han sido las más favorables durante la administración del presidente Juan Carlos Varela, quien por decisiones políticas ha obviado las advertencias del país norteamericano.

En el gobierno del presidente Varela se han tomado decisiones que no han sido del agrado del principal aliado comercial que tiene el país.

Ello quedó evidenciado en la última visita del presidente Varela a Washington, EE.UU., donde no fue atendido por el presidente Barack Obama, y en su lugar fue recibido por el vicepresidente, Joseph Biden.

En este tipo de visitas, el presidente Obama da prioridad a sus homólogos, aunque en esa ocasión el presidente estadounidense prefirió atender un compromiso en el exterior.

Llama la atención que este hecho sería en momentos en que el gobierno efectúa negociaciones políticas con el Partido Revolucionario Democrático (PRD), a través del diputado Pedro Miguel González, quien mantiene un caso pendiente con la justicia norteamericana.

Se trata de un pacto en el que han tenido participación figuras como el diputado y hermano del presidente, José Luis "Popi" Varela, quien junto a Pedro Miguel han logrado fraguar el control del Órgano Legislativo y planean el control del Gobierno en el 2019.

No obstante, el pasado judicial de González sería un componente perjudicial en cualquier alianza.

En 2007, la decisión de otorgarle poder al diputado perredista le costó a Panamá más de tres años de retraso en la ratificación del Tratado de Promoción Comercial (TPC).

En ese entonces, González asumió la presidencia del Órgano Legislativo, bajo el mandato del presidente Martín Torrijos, pese a las presiones de su propio partido y de congresistas estadounidenses.

En esa ocasión, el asesor político de la Embajada de Estados Unidos, Bryan Naranjo, mostró la inconveniencia de que González presidiera la Asamblea Nacional, porque el diputado perredista es considerado prófugo de la justicia estadounidense por el homicidio del soldado Zack Hernández en 1992.

También el exintegrante del Comité de Finanzas del Senado Chuck Grassley, republicano de Iowa, expresó que se retrocedería las relaciones debido a la orden de arresto contra González en EE.UU.

Este hecho desacreditó la aprobación del tratado en el Congreso de ese país, y no fue sino hasta octubre del 2011, durante la administración pasada, cuando pudo ratificarse el acuerdo.

La supuesta actuación de Pedro Miguel González en 1992 provocó que se ofreciera una recompensa por la información que condujera a la captura y condena del perredista y otros dos implicados en el caso: Roberto Garrido y Daniel Batista.

Sin embargo, tras 24 años del suceso, familiares del militar fallecido relatan este hecho con la esperanza de que las autoridades no descansen hasta lograr la captura del perredista.

En este sentido, la madre del militar asesinado, Arlene La Porte, quien desde Puerto Rico ha reclamado justicia, dice no entender cómo Pedro Miguel González ha seguido ocupando puestos públicos.

La pariente del desaparecido militar sostiene que en cualquier momento González podría dar un paso en falso, pues tras él, anda el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés).

"El año pasado me llamó el funcionario del FBI en Florida que estaba a cargo del caso de Zack. Me dijo que se iba a retirar y que otra persona se iba a encargar de investigar. Ellos continúan trabajando, tienen personal asignado", aseguró la madre.

Incluso, "hay información de que González iba para la Florida con su hija mayor, cuando estaba de candidato a diputado, pero al final no salió porque se enteró. El consuelo fue que me advirtieron que a Pedro Miguel le están siguiendo la sombra, que tenga la confianza, aunque parezca que no estamos haciendo nada, se está haciendo", narró a este medio la madre del afectado, en el 2014.

"Usted sabe que entre Panamá y Estados Unidos no hay acuerdo de extradición, por eso nunca se ha podido apresar", relató.
Asesinato

El resentimiento de la invasión estadounidense que acabó con la vida de miles de inocentes en Panamá había motivado a González y sus dos compinches a llevar una emboscada contra un vehículo militar en el que viajaban Hernández y un comisionado del ejército americano.

A la altura de un tramo conocido como El Veinte (Colón), un auto Toyota Starlet acorraló al Hummer y soltó una ráfaga de 27 tiros de AK-47.

El atentado acabó con la vida del sargento Hernández, mientras que su compañero, Ronald Tarrel Marshal, resultó gravemente herido, pero salvó su vida.

Dos semanas, luego del ataque, alguien confesó haber enterrado un fusil AK-47 y una ametralladora marca Smith & Wesson.

Posteriormente, Jaime Abad, el entonces director de la PTJ, declaró que González, Garrido y Batista estaban involucrados en el crimen de Hernández.

Conocidas las palabras de Abad, los acusados desaparecieron por tres años, pero en 1995, González se entregó a las autoridades locales, cuando era presidente el perredista Ernesto Pérez Balladares.
Impunidad

Tras todo lo acontecido, el gobierno panameñista ha negociado con Pedro Miguel sin importar las implicaciones diplomáticas.

Desde la campaña electoral pasada, las negociaciones entre los partidos Revolucionario Democrático y Panameñista han tenido una implicación favorable para González, a través del acuerdo denominado "gobernabilidad legislativa".

Las negociaciones incluyeron que el primer presidente de la Asamblea Nacional sería el diputado panameñista Adolfo "Beby" Valderrama. Incluso esto fue avalado por el Consejo Directivo Nacional del PRD, que aprobó la elaboración del acuerdo legislativo.

Cercanía con el Gobierno favoreció a los directivos electos del CEN

La cercanía del diputado Pedro Miguel González y sus aliados políticos con el gobierno del presidente Juan Carlos Varela les impulsó a conseguir la mayoría de los puestos directivos del partido el 30 de octubre pasado.

El PRD eligió un nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN), que será comandado por González los próximos cinco años y junto a otros siete copartidarios de su misma línea política.

Se trata de Doris Zapata, Miguel Ángel Sierra, Eudocio "Pany" Pérez, Eyra Ruiz, Rosario Turner y Patricio Montezuma, miembros de su misma facción.

Incluso con miras a la elección presidencial del 2019, el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales de Panamá (Frenadeso) denunció que con ello se “ comienza a abanicar al contralor Federico Humbert, y Movin está detrás de Pedro Miguel”.

La agrupación agregó que “el partido PRD sigue siendo sometido al poder económico y al establishment”.

Claves

1992 fue asesinado el militar estadounidense Zack Hernández a bordo de una camioneta.

1995 fue el año en que se entregó Pedro Miguel González a las autoridades panameñas.

Twitter

El posicionamiento de Pedro Miguel González como secretario general del PRD ha causado reacciones en los medios.

@Juan_A_Llorente: "Con el triunfo de [Pedro Miguel González], Balbina está feliz. No hay fiscalía ni brazo de la ley que la haga pisar una", tuiteó @507Tony04.

@ElTwitaso: Y cuándo es que vienen a llevarse a Pedro Miguel González, según el RUN RUN....desde que ganó como secretario anda con 7 guardaespaldas armados.

@NomadaCD: Hace 2 años, el FBI le tenía puesto los ojos a Pedro Miguel González, asesino de Zack Hernández, y quiere ser presidente.

@AbelPereambro: Con triunfo de Pedro Miguel González, plan Varela-Martín Torrijos entra en 2.ª fase. Varela apoyará campaña presidencial de Martín. Ya verán.

@rodsarasqueta: Las serpientes se dejaron encantar por Pedro Miguel González. Veo a Martín Torrijos asomarse. Te vamos a volver leña a punta de votos CD 2019.

@Borimeno: PMG, no escaparás de la justicia. Sabemos de tus pesadillas. Y se harán realidad.

@rickyalvaradopa: Que lo vengan a buscar, está en Panamá y sale en el “reality show” de Moncada.

@Beatriz44296334: Pedro Miguel, algún día pagarás por este crimen… tarde que temprano.

@gas_uy: Vamos camino a 5 años de estancamiento. Dejen de cruzar acusaciones y activen el país.

@pocker28573: PMG es un criminal que asesina por la espalda y es un cabrón.


FUENTE: http://panamaamerica.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...