PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 29 de diciembre de 2016

(Panamá) Acusan al Gobierno por clausura de empresas

Aunque el Gobierno Nacional asegura que se han creado nuevas plazas de empleos, gremios empresariales contrastan con los números de las autoridades. Adicional, las quejas por el despido de colaboradores y el cierre de pequeñas y medianas empresas han sido la tónica durante el tortuoso año que en pocas horas culmina.

Por ejemplo, la tasa de desempleo es de 5.5% hasta agosto, lo que refleja que en el último año la cantidad de asalariados disminuyó en 13,133, principalmente en el sector privado, según cifras del Instituto de Estadística y Censo (INEC) .

La razón de ese letargo se debe a las pobres políticas económicas del Gobierno y a la falta de planificación.

De esta forma, opinó Roberto Troncoso, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

"Pareciera que no hay visión clara de país en cuanto a economía se refiere. Estamos ausentes de planificación desde que se eliminó el ministerio de Planificación y Política Económica", explicó.

Por su parte, Arturo Valverde, consultor financiero y economista, dijo que el decrecimiento se ve reflejado en un proceso denominado "cascada" y que podría influir para que más empresas sigan cerrando sus puertas.

Comentó que esto afecta a "trabajadores más vulnerables de sectores como comercio, restaurantes y transporte (con salarios de entre $513 y $770), los cuales pierden su poder adquisitivo y son los más propensos a despidos cuando las empresas empiezan a hacer recortes".

Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas, asegura que "más empresas seguirán dando tumbos porque la economía está disminuyendo y el desempleo aumentará".

Resaltó que, frente a esto, las autoridades deben revisar cuáles son los sectores que están afectados por el bajo crecimiento.

Añadió que entre estos están el agrícola, la industria manufacturera y el turismo, por lo cual el Ejecutivo debe reunirse con ellos para buscar acciones concretas y ver como no siguen afectados.

Para el economista Juan Jované, analizar el desempleo debe abarcar tanto los elementos vinculados al empleo como a las remuneraciones o pagos.

El catedrático señaló que solo hasta agosto de 2015, Panamá cifró una tasa de desempleo de 5.2%, la cual aumentó a 5.6% en el primer trimestre de este año y así sucesivamente, lo cual muestra una precariedad en el país.

Según el economista, se trata de mucho más que esta cifra de desempleo, pues al sumar el número de subocupados al total de los desempleados, se podría establecer que no menos de 15.3% de la población económicamente activa se encuentra en condiciones precarias.

A juicio de Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), la construcción ha dejado de generar más de 60 mil empleos en los últimos dos años y eso incide de manera directa en la economía.

"Hace dos años se contrataba a 200 mil personas, pero hoy en día esa cantidad se ha reducido a 136 mil, por el crecimiento menor que está presentando la economía", indicó.

La Zona Libre de Colón, un gigante que todavía sigue sin recuperarse

La actividad comercial acumulada en la Zona Libre de Colón hasta el mes de noviembre continuó a la baja en un 10.50%, en comparación con igual periodo del año anterior, según cifras oficiales.

Hasta noviembre pasado, la actividad comercial registró $12,871.5 millones, mientras que el año pasado, en igual periodo, fue de $14,384.0 millones.

Según cifras preliminares, en las importaciones acumuladas se registró un total de $6,116.7 millones, lo que refleja un decrecimiento del 13%, respecto al año anterior, mientras que las reexportaciones registraron un acumulado en su actividad de $6,754.8 millones, lo que muestra un decrecimiento de 8.1% en comparación con igual periodo anterior.

De acuerdo con los comerciantes del emporio comercial, les preocupa la venta de fin de año especialmente para Colombia, que es uno de sus mercados principales. Tras más de 8 meses del año, el comercio en la ZLC sigue a la baja.

FUENTE: José Alberto Chacón - http://panamaamerica.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...