
El diario brasileño Folha de Sao Paulo informó que se embargaron en Suiza al menos 100 millones de dólares en cuentas secretas de la constructora brasileña.
Según la publicación de este medio, el dinero será retenido por fiscales suizos como pago de la multa de 209 millones de dólares que Odebrecht y la petroquímica Braskem se comprometieron a pagar al país europeo y a Estados Unidos, por utilizar sus sistemas para actos de corrupción.
Las autoridades de suiza lograron que la cancelación de la multa impuesta se realice en un solo pago.
Las cuentas incautadas estaban a nombre de empresas que solo eran fachada y que pertenecían a Odebrecht.
El pasado miércoles el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que Odebrecht pagó unos 788 millones de dólares en sobornos en países como: Angola, Colombia, Argentina, Brasil, Panamá, Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Mozambique, Venezuela, Perú y México.
Sobornos en Panamá
El Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó en un informe que la transnacional Odebrecht pagó o hizo pagar $59 millones en coimas a altos funcionarios panameños para que éstos le garantizaran contratos públicos.
El grupo habría sobornado a intermediarios ante el Gobierno para ganarse entre 2010 y 2014, prácticamente toda la gestión de Ricardo Martinelli, licitaciones con las que obtuvieron cerca de $175 millones en beneficios.
En orden, Panamá figura como el cuarto país que más sobornos recibió por parte de Odebrecht.
El diario O Estado de Sao Paulo publicó que el exejecutivo Luiz Fernando Soares declaró, en las negociaciones para su “delación premiada” con la fuerza de tarea de la Operación Lava Jato, que se realizaron pagos a los hijos de Martinelli por el orden de los 6 millones de dólares.
En Panamá, la sociedad civil pide que se investigue este caso de manera contundente.
Mientras que el presidente de la República, Juan Carlos Varela, afirmó que el próximo 27 de diciembre sostendrá una reunión para definir el futuro de Odebrecht en Panamá.
FUENTE: http://www.tvn-2.com