PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 21 de diciembre de 2016

(Panamá) Familiares de niño fallecido por paso de huracán Otto demandan al Estado

La familia del menor Ethan Jiménez, de 9 años, muerto en Panamá en noviembre pasado aplastado por un árbol que se cayó a causa de las lluvias asociadas al huracán Otto, presentó una denuncia este martes por homicidio culposo y pidió que se investigue la actuación de la Ministra de Educación, entre otras autoridades.

El abogado de la familia, Silvio Guerra, explicó que la "denuncia criminal" fue presentada ante el Ministerio Público (MP) por el delito de "homicidio culposo", ya que las autoridades habrían incurrido en "omisión impropia" al no tomar las medidas para proteger a la población ante la alerta por las lluvias.

"La ministra de Educación (Marcela Paredes) tenía la obligación de suspender las clases merced a lo que se venía dando", a través de medios locales y por las autoridades de socorro, que alertaban del peligro de las lluvias, argumentó Guerra.

El pequeño murió aplastado dentro del auto en el que junto a su madre esperaba para entrar a la escuela, en la capital panameña, cuando les cayó encima un enorme árbol en medio de las lluvias y fuertes vientos que azotaban a buena parte de Panamá el pasado 22 de noviembre, cuando Otto, con fuerza de huracán, se dirigía hacia la vecina Costa Rica.

Las clases en todo el territorio nacional "se suspenden luego de la tragedia. La pregunta es ¿teníamos que esperar que ocurriera la tragedia para entonces correr a suspender las clases?", declaró Guerra.

Además de "llamar a capítulo" a la ministra de Educación, los denunciantes piden que también se investigue la actuación del Ministerio de Obras Públicas (MOP), "porque se tiene conocimiento y pruebas de que al árbol" que se cayó "le habían sido taladas sus raíces principales a raíz de un ensanche que en alguna ocasión se dio de la vía", dijo el abogado.

Otras autoridades que deben ser investigadas son la Alcaldía de Panamá y el Ministerio del Ambiente, porque "además se tenía conocimiento de que el árbol había sido clasificado como peligroso, pero ninguna autoridad había hecho nada para que desapareciera el peligro", añadió Guerra.

El defensor señaló que la investigación de este caso debería prolongarse máximo cuatro meses, de acuerdo a lo que dispone la ley, pero que en todo caso eso dependerá de "si existe la voluntad y una Justicia transparente, que no mire a quién hay que investigar".


FUENTE: http://panamaamerica.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...