PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 3 de enero de 2017

La ruta del dinero Odebrecht-GAESA

Todos los hombres del Presidente es el título de la película que narró en 1976 los detalles del escándalo Watergate, cuyo desenlace fue la dimisión del entonces mandatario estadounidense Richard Nixon. El bullicio destapado en las páginas de The Washington Post a través de los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein ―representados por Robert Redford y Dustin Hoffman en el filme― expuso los acontecimientos que orbitaron en torno a los soplos de "Garganta Profunda", el informante. En una de las escenas del filme, este encomendó a Woodward desde las sombras que ocultaban su identidad: "Sigue la ruta del dinero".

Una y otra vez, husmear la ruta del dinero es el dogma o la pista más recomendable para desenmascarar a testaferros, empresas fantasmas y paraísos fiscales manejados por el crimen organizado para travestir sus fechorías. Pero exponer a la opinión pública las posibles irregularidades de la sociedad Odebrecht-GAESA en Cuba, requiere los archivos de la cúpula militar, condición que precisa reconocer que el periodismo independiente en la Isla no dispone de los medios, las libertades ni el apoyo necesario para acometer tal investigación, de acuerdo con Diario de Cuba.

Tras el descorche de la batahola corrupta conocida por Operación Lava Jato, que aún salpica a un sinnúmero de políticos y empresarios brasileños, seguir la ruta del dinero en Cuba es lo mismo que estrellarse contra las alambradas perimetrales de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM) y las bayonetas de los guardianes de las instituciones militares, so pena de ir a parar a los calabozos de la policía política para cumplimentar una larga pena.

Lo cierto es que después de que el poder judicial brasileño ordenara desclasificar el contrato del megapuerto del Mariel y congelara en Latinoamérica las operaciones de financiamiento del Banco Nacional de Desenvolvimento Económico e Social (BNDES) a la trasnacional constructora Odebrecht, el régimen cubano se ha metido la lengua en el bolsillo, mientras otros gobiernos y medios informativos del área ―por ejemplo, Ecuador y Perú― han reaccionado y puesto en marcha un proceso de investigación sobre las actividades de la citada empresa en sus respectivos países. Y en el momento de redactar esta nota ya el Gobierno peruano había prohibido las licitaciones con Odebrecht. (PULSE AQUÍ PARA VER MÁS)

FUENTE: Con información de Pablo Pascual Méndez Piña  - http://www.diariodecuba.com

LEA...

 

LO + Leído...