
Juncá se convirtió en el nuevo magistrado del TE con el voto de 40 diputados.
El apoyo de 36 diputados era suficiente para lograr la cifra que le garantizaría resultar electo para el cargo.
Los diputados de CD aportaron 21 votos que fueron decisivos y permitieron que Juncá fuera electo de manera contundente.
LA PROPUESTA PRD
A pesar de la oposición de algunos perredistas, Yara Campo se mantuvo como la candidata del PRD.
Campo no obtuvo los votos necesarios para el cargo. Solo alcanzó a sumar el apoyo de 26 diputados, incluyendo el voto de la diputada independiente Ana Matilde Gómez.
La bancada del PRD está conformada por 26 diputados. Uno de sus diputados no asistió a apoyar la propuesta de su partido.
MANDATO CONSTITUCIONAL
Juncá será magistrado del TE por diez años, pues reemplaza a Erasmo Pinilla, quien dejará el cargo luego de veinte años de estar en la institución que se encarga de organizar los procesos electorales en el país y además regenta el Registro Público, que es responsable de todo lo que corresponde a la emisión de cédulas, partidas de nacimientos, certificados de defunción y otros relacionados con el registro de la población.
Juncá se sumará al trío conformado por los magistrados principales del TE, Heriberto Araúz, quien fue designado por la Corte Suprema de Justicia en 2012, y Eduardo Valdés Escoffery, quien fue designado por el presidente de la República, Juan Carlos Varela.
HALAGOS E INSULTOS
El diputado del PRD Javier Ortega, antes de emitir su voto, expresó: ‘Se van a arrepentir y van a llorar después', en rechazo a la elección del nuevo magistrado.
El diputado oficialista Jorge Iván Arrocha, quien presentó la postulación de Juncá , manifestó, por su parte, que el ‘único delito por el que pueden tachar a Juncá es porque de alguna manera estuvo inscrito en el Partido Panameñista'.
Por su parte, la diputada Crecencia Prado, del PRD, al ver que el panameñismo y el CD (aliados en el pasado gobierno) lograban la designación de Juncá, comentó: ‘Dios los hace y el diablo los une'. Hasta hace unos meses, los panameñistas y el CD eran adversarios acérrimos.
Antes de la votación, la presidenta encargada de CD, Alma Cortés, señaló: ‘Queremos cualquier opción que no sea Pinilla, así que no lo vea como una alianza con el panameñismo'.
El presidente de CD, Ricardo Martinelli, previamente también había manifestado que designar a Yara Campo sería continuar con Pinilla en el TE, al considerar que la candidata había sido subalterna de Pinilla en el Tribunal Electoral.
Otro que se manifestó en contra de la elección del nuevo magistrado del Tribunal Electoral fue el expresidente de la República y dirigente del PRD Ernesto Pérez Balladares, quien posteó en Twitter: ‘Juncá siempre fue la jugada. Impusieron un candidato perdedor para favorecer a Varela. Este CEN nos lleva a la tercera derrota y posible desaparición'.
Araúz es el nuevo presidente del Tribunal Electoral
El magistrado Heriberto Araúz será el nuevo presidente del Tribunal Electoral (TE).
El pleno del TE, reunido ayer , antes de la votación en la Asamblea, escogió la nueva junta directiva que regirá los destinos del organismo para el periodo 2017-2019, en cumplimiento del artículo 26 de la Ley 5 de 9 de marzo de 2016, Orgánica de la institución.
La institución, en un comunicado, informó que la nueva directiva quedó integrada de la siguiente manera: Magistrado presidente, Heriberto Araúz; magistrado primer vicepresidente, Eduardo Valdés Escoffery; magistrado segundo vicepresidente, Erasmo Pinilla, pero será reemplazado por Alfredo Juncá.
La Ley 5 de 9 de marzo de 2016 establece que el TE tendrá una directiva que será escogida para un periodo de dos años, la cual se escogerá en el mes de enero. La directiva la integran un presidente, un primer vicepresidente y un segundo vicepresidente, elegidos por mayoría de votos del Pleno, quienes podrán ser reelegidos en sus cargos.
FUENTE: Ismael Gordón Guerrel - http://laestrella.com.pa