
Así concluyen diversos sectores de la sociedad panameña, quienes a su vez lamentan cómo la administración del presidente Varela no ha podido hacerle frente al principal problema que golpea a los panameños, la inseguridad, y el fracaso de los programas que han impulsado en los casi tres años de gestión.
Afirman que ya el problema de la inseguridad ha tocado fondo, pero la falta de reconocimiento del Gobierno sobre su error en esta materia y la inteligencia manejada por personas ajenas al poder provocan que miles de panameños tomen medidas para salvaguardar sus vidas.
También ante la falta de rendición de cuentas y la improvisación del presidente, quien ayer convocó a una reunión extraordinaria en la provincia de Colón para solicitar a sus altos mandos de la Seguridad Pública, informes de la situación que vive el país y los últimos asesinatos.
Sin embargo, figuras como la diputada perredista Zulay Rodríguez cuestionaron el alza de los casos de crímenes y homicidios, que requerirá la comparecencia en la Asamblea Nacional del ministro de Seguridad y las autoridades a cargo del tema.
La diputada Rodríguez llamó la atención al señalar que solo en el 2016 hubo más de 451 personas que fueron desaparecidas, entre hombres y mujeres.
Esto porque en el inicio de esta semana se cometieron unos cuatro homicidios en la provincia de Colón, uno de ellos en su propia casa, lo que eleva la cifra de casos a 23 crímenes en menos de cuatro meses.
"Hablan de que han disminuido los homicidios, pero los secuestros, las desapariciones y los actos violentos atentan contra los panameños. No porque sea militar ni comisionado puede dejar de venir a rendir cuentas de los homicidios", destacó Rodríguez.
La diputada reclamó que la población no tiene escoltas y cada vez que el presidente sale a las calles participa con hasta 30 escoltas. "Cámbienme ese nombre de la Fuerza Águila por el 'Escuadrón Torguga'", sentenció.
Incluso los reclamos de la ciudadanía serían porque las políticas de seguridad del Gobierno solo han buscado la protección de los sectores más adinerados del país.
Ello quedaría demostrado con la intervención del ministro de Seguridad ante la amenaza que recibió el pasado lunes el hijo del presidente de la República en red social de Twitter, por lo que el Gobierno Nacional anunció que reforzará la seguridad de la familia presidencial.
En este caso, el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, explicó que el Servicio de Protección Institucional (SPI) primero debe reforzar la seguridad del hijo y la pareja presidencial, garantizar que no haya incidentes y, posteriormente, hacer un trabajo de inteligencia para dar con el responsable.
Ello cuando el usuario identificado como @abrahamvergara2, posteara en Twitter una publicación que habla de la muerte de uno de los tres hijos de la pareja presidencial para que el mandatario panameño, Juan Carlos Varela, reaccione ante la violencia que vive el país.
El usuario anónimo, que creó su cuenta el pasado enero, según los datos disponibles, hizo referencia al hijo mayor del presidente, Gian Varela, que es DJ de música electrónica, y el próximo 21 de abril actuará como telonero en el concierto de Justin Bieber en Panamá.
Con ello, el ministro Bethancourt interpuso una denuncia "contra la persona que amenazó de muerte" al hijo mayor de la pareja presidencial.
La investigación está a cargo de la Fiscalía de Propiedad Intelectual y Seguridad Informática.
No obstante, juristas plantean la necesidad de analizar a fondo la situación y no solo pensar en soluciones a corto plazo que agudizan aún más la situación de inseguridad que va en aumento en todo el país.
Gobierno no estaría haciendo lo necesario para ayudar a los jóvenes
Las actividades de recreación y sostenimiento de la familia serían la clave para alejar a los menores de edad del flagelo de la delincuencia, según especialistas.
Ello tras el involucramiento de menores de edad en los últimos casos de homicidio que incluyen al exfutbolista Amílcar Henríquez, asesinado en la provincia de Colón.
La abogada Gilma De León sostuvo en Telemetro que para atacar la delincuencia en el país es necesario el apoyo institucional en el deporte y fortalecer la educación e integrar a la familia en estas actividades.
De León, quien es especialista en temas de familia, subrayó que debe despertarse la apatía del Gobierno, la empresa privada y la familia, en que no se puede prever casos como el homicidio de Amílcar Henríquez, y debe ser con el acompañamiento del deporte y actividades que ayuden a sacar a los jóvenes de las pandillas.
También se pidió a los expertos tomar el control en los programas de prevención de delincuencia con apoyo de la Policía. (PULSE AQUÍ PARA VER MÁS)
FUENTE: Con información de Jason Morales Valdés - http://panamaamerica.com.pa