PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 20 de abril de 2017

(Panamá) Varela hizo llamado de diálogo a sectores políticos de Venezuela

La postura del presidente Juan Carlos Varela sobre la crisis sociopolítica que vive Venezuela sigue sin definirse. En primera instancia, Panamá no se pronunció de forma oficial a cerca del conflicto venezolano, pese a las condenas de muchos países vecinos.
Casi todos los mandatarios de la región manifestaron su condena contra lo que consideran un régimen dictatorial y en desacuerdo con el presidente de ese país, Nicolás Maduro, a quien acusan de ordenar todo tipo de represiones y de llevar al país a la quiebra.

Mientras, en Panamá voces políticas, civiles y eclesiásticas han exigido al jefe del Ejecutivo mostrar un carácter firme frente a lo que se vive en Venezuela.

Pero ahora, luego de meses de silencio, Panamá se manifiesta con un comunicado que fue difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, pero que lleva la firma del propio presidente Varela.

En su misiva, el mandatario panameño hace un llamado tanto a la oposición como al oficialismo venezolano para que ambas partes logren un acuerdo.

"Dando prioridad a la salvaguarda de las vidas humanas, hacemos un llamado a todas las partes, Gobierno y oposición, a desistir de demostraciones de fuerza", expresa el documento de Cancillería.

Sobre el tema, Andreína Chacin, abogada venezolana y activista de derechos humanos, comentó que no comparte la opinión de Varela, dado que viven bajo un gobierno de terror y de constantes violaciones a las garantías fundamentales.

"Pido al presidente Juan Carlos Varela que escuche a millones de venezolanos que realizan una lucha heroica desde hace 18 años y que son víctimas a diario de la Guardia Nacional que los reprime", contó esta fuente.

Chacin agregó que no puede haber diálogo ni paz cuando la oposición ha agotado todas las vías, y le recordó a Varela que es Maduro quien ha encarcelado a opositores, que están en un país donde casi no hay alimentos ni medicinas ni oportunidades de trabajo.

En tanto, Roberto Troncoso, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) y defensor de derechos humanos, comentó que Panamá ha sido muy tímido, haciendo referencia al compromiso que mantiene Venezuela con empresarios de la Zona Libre de Colón.

"Panamá ha demostrado demasiada cautela y pienso que es por la deuda millonaria de Venezuela. Anteponer el tema económico a los derechos humanos no es justo. Entiendo que el presidente Varela habla de un diálogo, pero sería un pacto entre sordos y mudos", declaró Troncoso.

A últimas horas de la tarde de ayer, Varela posteó un tuit en el que manifestó que pidió respeto al derecho de la oposición a realizar elecciones libres en ese país.

FUENTE: Con información de José Alberto Chacón - http://panamaamerica.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...