
Esta aplicación se da tras la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que este lunes admitió la entrada en vigencia de algunas de las partes de la orden promovida por Donald Trump. Fallo que fue calificado por el mandatario como una “victoria” a la seguridad nacional.
Lo anterior implica que Trump podrá negarle la entrada a cualquier individuo que no pueda probar que tiene familiares en territorio estadounidense o que no tiene un plan de estudiar o trabajar en el país.
Con la decisión los principales afectados serán los refugiados que huyen de sus países debido a la situación de conflicto, ya que con el veto se busca anular en 120 días el programa de acogida de refugiados, así como prohibir durante 90 días el ingreso a Estados Unidos de los ciudadanos de seis países de mayoría musulmana (Irán, Somalia, Sudán, Siria, el Yemen y Libia).
El departamento de Estado dio a conocer este miércoles nuevas directrices en las embajadas y consulados de EE. UU. los parámetros para la aplicación del veto migratorio bajo los límites que fueron aprobados por el supremo.
FUENTE: http://www.ntn24america.com