
"En el MAKS 2017 exhibiremos por primera vez al público nuestro avión MiG-35", dijo el director general de la corporación Mikoyán, Ilia Taresenko, en declaraciones a RT. Además, el ejecutivo anunció que esta aeronave realizará su primer vuelo público durante el Foro internacional técnico-militar Ejército 2017 que se celebrará entre el 22 y el 27 de agosto próximo en el parque Patriot, a las afueras de la capital rusa.
"Nuestro principal cliente (para este caza) será el Ministerio de Defensa de Rusia, que pretende reemplazar su flota de cazas de cuarta generación MiG-29. Pero la corporación también está llevando a cabo negociaciones para el suministro del MiG-35 en el extranjero", agregó.
"Estamos negociando con países de América Latina, y estas negociaciones continuarán en el marco del MAKS. El MiG-29 es explotado en unos 30 países y todas esas naciones son nuestros potenciales clientes para el MiG-35", afirmó Tarasenko.
Un producto 100% ruso
El director general de Mikoyán dijo que la producción en serie de este nuevo caza ligero comenzará una vez que hayan finalizado las pruebas estatales de vuelo, iniciadas a principios del 2017 y que tienen previsto durar dos años. De esta forma, el primer MiG-35 entrará en servicio de las Fuerzas Armadas rusas a finales del 2018 o en el transcurso del 2019. Los planes iniciales del Ministerio de Defensa ruso es contar con 30 aviones de este modelo hasta el 2020, explicó.
En cuanto a cómo han influido las sanciones antirrusas impuestas por Occidente en el desarrollo del MiG-35, Tarasenko comentó que esta aeronave "ha sido creada completamente a partir de componentes y materiales rusos". Además indicó que la corporación no se ha visto afectada por ningún tipo de restricciones.
De hecho, el MiG-35 es una profunda modernización del venerado MiG-29 soviético y ha sido desarrollado precisamente para reemplazar a esta aeronave. Exteriormente ambos cazas son similares, pero el nuevo modelo difiere ligeramente en su estructura y supera considerablemente a su predecesor en características tácticas y técnicas, y por sus capacidades de combate. El nuevo caza multifuncional está diseñado para llevar a cabo operaciones en conflictos de alta intensidad y de alta densidad de defensa antiaérea.
"El MiG-35 es más fácil de maniobrar, más fiable y cómodo en su explotación (…) Este nuevo avión se aproxima a los cazas de quinta generación. Cuenta con nuevas tecnologías de radar y reconocimiento. Está dotado con armamento moderno, un nuevo recubrimiento que lo hace 'invisible' para el enemigo. Todas estas características lo hacen muy atractivo", aseveró Tarasenko, quien sin embargo se negó a revelar el precio de venta de cada unidad.



FUENTE: Actualidad RT