
Fuentes cercanas al dispositivo atribuyen una importancia decisiva a los actos de la Diada de este lunes para calibrar la evolución que tomarán los acontecimientos. Se espera que la manifestación principal, convocada en el centro de Barcelona por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) bajo el lema 'La Diada del sí', consiga superar los 500.000 asistentes, rebasando así las cifras del pasado año. La previsión es que la marcha se desarrolle de un modo completamente pacífico, pero se teme que tras los actos oficiales se produzcan conatos violentos que degeneren en ocupaciones u otros ataques contra delegaciones de la Administración central, no solo en Barcelona.
Las miradas se centran en la CUP y otros grupos radicales de su entorno, que tradicionalmente han aprovechado la Diada para quemar banderas españolas y fotografías del Rey. Los organismos policiales manejan informaciones que alertan de que sus objetivos podrían ser este año más ambiciosos. Como en pasados ejercicios, las entidades que integran la CUP celebrarán su propia manifestación cuando concluya la convocada por la ANC. A las 18:00 saldrán de la plaza de Urquinaona para recorrer el kilómetro y medio de distancia que hay hasta la plaza Comercial del Born. Allí intervendrán sus dirigentes. En 2016, unos encapuchados quemaron las banderas de Francia, la Unión Europea y España.
La organización juvenil de la CUP, Arran, autora del ataque a la sede del Partido Popular de Barcelona del pasado marzo, calentó motores este viernes con la quema de carteles con los nombres de los 12 magistrados del Tribunal Constitucional. Y este domingo, la autodenominada Asamblea de Jóvenes encendió bengalas en la Travesera de Gracia de la ciudad condal, frente al cuartel de la Guardia Civil, para exigir la expulsión de este cuerpo de Cataluña. La CUP ya ha pedido a sus seguidores que mantengan una “movilización permanente” tras la Diada que precisamente implique la “ocupación del espacio público” para garantizar la celebración del referéndum independentista del 1 de octubre.Aquest #11s trenquem el règim: independència, socialisme i feminisme als Països Catalans. Actes de l'Esquerra Independentista a #Barcelona pic.twitter.com/sQUbHI91Fr— Alerta Solidària (@AlertaSolidaria) 8 de septiembre de 2017
⏺Comença l'acte nacional amb la crema dels jutges del Tribunal Constitucional 🔥 #LaClau 🗝 pic.twitter.com/HWDJQSfHeh
— Arran 🗝️ (@Arran_jovent) 8 de septiembre de 2017
9) Fora les forces d'ocupació espanyoles! Visca la Terra! pic.twitter.com/brnB1Qjv2w
— Assemblees de joves (@assembleesjoves) 10 de septiembre de 2017
La Delegación del Gobierno en Barcelona ya está completamente blindada. A los dos grupos de la UIP desplegados de forma permanente en Cataluña (UIP número 2) se han sumado en los últimos días agentes de la misma sección desplazados desde Valencia, Zaragoza y Bilbao, y esta semana llegarán nuevos efectivos desde Valladolid y otros puntos de España. La Dirección General de la Guardia Civil también ha tomado medidas para garantizar la disponibilidad total de sus GRS, especializados igualmente en el mantenimiento del orden público. A partir de este miércoles, los funcionarios de esas unidades, repartidas por la geografía nacional, deberán estar preparados para poner rumbo a Cataluña en el plazo de una hora y reforzar a sus compañeros del GRS 4, con base en Barcelona.
El despliegue tiene como principal objetivo asegurar la protección de las instalaciones del Estado. Las competencias de orden público están transferidas a la policía autonómica. Por tanto, ni la Policía Nacional ni la Guardia Civil se encargarían en condiciones normales de repeler los altercados y movilizaciones no autorizadas que se registren en la vía pública. La lealtad de los Mossos d'Esquadra se da por segura. Dos de los principales sindicatos de ese cuerpo, SME y SAP-FEPOL, ya han anunciado públicamente que respetarán las resoluciones de los jueces y se pondrán del lado del orden constitucional. Pero Interior también contempla la posibilidad de que los efectivos de los Mossos no sean suficientes para controlar protestas sostenidas en el tiempo y dispersas por el territorio catalán. En ese caso, las Fuerzas de Seguridad del Estado intervendrían para reforzar la capacidad de los agentes autonómicos.Según parece.... Delegación de la AEAT de Barcelona hoy...si es verdad..."el mal no viene de Almansa, viene de Cataluña" 🇪🇸 pic.twitter.com/k4fmCmgotA— Quique d'Ivernois (@edivernois) 7 de septiembre de 2017
Fuentes oficiales aseguran que Interior mantiene un contacto fluido con el cuerpo autonómico y con los policías locales de los principales municipios
El mismo esquema se utilizaría si el Gobierno de la Generalitat mantiene su órdago y fuerza la colocación de urnas el 1-O. La Policía Nacional y la Guardia Civil actuarían para retirarlas prestando apoyo a los Mossos. Fuentes oficiales aseguran que Interior mantiene un contacto fluido y permanente con el cuerpo autonómico y con los policías locales de los principales municipios. En el marco de esa colaboración, ya se ha puesto en marcha un dispositivo especial de seguridad para proteger las sedes de los partidos constitucionalistas e incluso a sus dirigentes con medidas especiales de contravigilancia. Los representantes del Estado en Cataluña también están bajo medidas excepcionales de protección.
FUENTE: JOSÉ MARÍA OLMO - https://www.elconfidencial.com