
El documento fue promulgado en la Gaceta Oficial del viernes y es la resolución 19-17 del 31 de agosto de 2017 de la Comisión de Licencias de Sedes de Empresas Multinacionales del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), que incluye como uno de los requisitos para autorizar que empresas multinacionales se establezcan en Panamá que las mismas cuenten con un mínimo de 2,500 empleados profesionales idóneos, según los requerimientos de sus países de origen.
La resolución define como profesionales universitarios idóneos a toda persona que demuestre haber obtenido un título universitario a nivel de pregrado -licenciatura o equivalente- posgrado o doctorado y que cuente con la idoneidad, según la legislación del país donde obtuvo su título.
En Panamá, existe una serie de profesiones que por ley están reservadas única y exclusivamente para nacionales, como la medicina, abogacía, contabilidad, economía, trabajo social, ingeniería civil, química, farmacia, ciencias agrícolas, nutrición, entre otras.
Para considerarse como empresa multinacional, se requiere que el conglomerado cuente con activos iguales o superiores a los $200 millones.
FUENTE: Con información de http://www.critica.com.pa