
Varela viajó con la primera dama, la canciller y vicepresidenta, el vicecanciller, el ministro de Economía, la directora de Política Exterior, la embajadora de Panamá ante la ONU, 11 funcionarios de comunicación del Estado, cuatro escoltas, seis de protocolo, dos de logística y dos invitados.
Entre funcionarios de comunicación y de protocolo, que componen la delegación más grande, el Estado panameño desembolsó unos 60 mil 514 dólares con 70 centavos en pago de pasajes y viáticos.
La cantidad de personas que acompaña a Varela en cada viaje cobra vigencia debido a versiones extraoficiales que señalan que el mandatario viajará a China con una delegación de 35 integrantes.
En la actualidad están en Beijing, China, dos periodistas adelantando los pormenores de la visita de Varela en noviembre próximo. Solo el viaje de estos periodistas le cuesta al Estado 14 mil 557 dólares; $4,957 en pasajes y $9,600 en viáticos.
Las críticas por las delegaciones que acompañan a Varela en cada viaje no son nuevas. En julio de 2016, el mandatario fue duramente cuestionado porque viajó a Polonia e Italia con 16 personas, lo que le costó al erario unos 140 mil dólares.
Pero Varela no solo ha sido criticado por sus viajes oficiales, los privados también han levantado duras críticas. En junio, viajó de forma secreta a la final de la Champion League a Gales, invitado por una empresa cervecera internacional.
El mandatario trató de mantener en secreto este viaje, pero fue captado por videos y fotos de fanáticos ingresando al estadio. Posteriormente, su oficina de prensa se vio obligada a informar sobre el tema ante los videos y las fotos que circulaban en las redes sociales.
Cifras
31 personas acompañaron al presidente en su viaje a Nueva York.
11 funcionarios de comunicación del Estado viajaron junto al mandatario.
FUENTE: Con información de http://panamaamerica.com.pa - (PULSE AQUÍ)