
"Práctica ilícita, recibe dinero mal habido, gózalo, inviértelo, al final devuelve parte, reparte algo de delación y al final no estarás para nada recibiendo cárcel", así resumió el jurista Cedeño la primera condena que se da en Panamá por el caso Odebrecht.
El abogado agregó que con la realización de la delación premiada de Espino, el pasado 17 de noviembre a puerta cerrada, lo que buscan es que el pueblo no conozca a todos los infractores en este escándalo de carácter internacional.
Cedeño destacó que si bien ya hay un condenado en el caso Odebrecht, el mismo no está preso y le establecieron una multa, "jamás tocarán la prisión, qué mensaje más funesto para la decencia del país".
Espino, en su delación, vinculó al exministro de Obras Públicas, Jaime Ford, a las supuestas coimas de la empresa Odebrecht.
Frente a estos señalamientos, Miguel Batista, abogado de Ford, indicó a través de una carta abierta que en la audiencia pública realizada el 9 de noviembre, y en la audiencia cerrada del 17 de noviembre, a su defendido se le han "pisoteado" todos sus derechos constitucionales y humanos.
Batista agregó que su defendido no ha tenido relación con Odebrecht fuera de los términos legales, ni tampoco ha tenido relación con la banca privada de Andorra-BPA, ni con la sociedad Westfall Holding, S.A., ni con el supuesto depositante, AEON Group, Inc.
Añadió que Ford tampoco es suscriptor, accionista, director ni accionista de Westfall Holding, S.A.
El jurista añadió que desde mayo de 2015, el Ministerio Público ha investigado a Ford sin reserva, incluyendo sus cuentas bancarias y está en pleno conocimiento, como consta en expedientes, de que jamás ha recibido dinero de ninguna de las tres empresas antes mencionadas.
De acuerdo con Batista, la presumida vinculación del exministro Ford nace viciada, a raíz de una supuesta delación de Luiz Eduardo Da Rocha Soares, publicada en un diario de la localidad.
El abogado destacó que la fiscalía sigue mencionando que en presencia de Jaime Ford en Barcelona se acordó entregarle $1.8 millones, sin embargo, los pasaportes de su defendido, autenticados, acreditan que nunca estuvo para esa fecha en la ciudad española.
A destacar
Fiscalía
Según el abogado de Ford, la fiscalía imputó a su cliente el delito de blanqueo de capitales, sin embargo, este no se puede probar con la delación del delincuente internacional André Campo Rabello y el confeso Jorge Espino, “quien asumimos que actuó bajo coacción”.
Repreguntar
De acuerdo con Batista, consta en el expediente que el día 13 de octubre de 2017 solicitaron repreguntarles a los supuestos delatores para desenmascararlos de que solo buscan salvar ‘sus pellejos’ y el de la empresa para las cuales trabajan o son accionistas y así asegurar la culminación de proyectos.
Cargos
Batista indicó que esta no es la primera vez que a su defendido se le imputan cargos que no le corresponden.
FUENTE: Con información de Luis Miguel Avila - http://panamaamerica.com.pa - (PULSE AQUÍ)