
Según ha informado el diario Herald, Mudenda ha anunciado ante el Parlamento que el proceso de impeachment, que se estaba debatiendo contra este el mandatario justo en el momento de su dimisión, queda suspendido después de que éste haya accedido a renunciar.
Y es que, de no haber dimitido, las cámaras se disponían a aprobar una moción de censura impulsada por el partido del propio Mugabe, la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), que cuenta con mayoría en ambas salas, y que era apoyada por la principal formación de la oposición, el Movimiento por el Cambio Democrático (MDC-T).
Mudenda ha interrumpido la sesión conjunta de la Asamblea Nacional y el Senado para leer la carta de dimisión, con efectos inmediatos, de Mugabe como presidente y ha anunciado que este miércoles se nombrará un nuevo mandatario. La noticia ha sido recibida con aplausos por los presentes, según ha publicado el mismo medio, y en las calles, con vítores y los vehículos que hicieron sonar sus bocinas.
Casi cuarenta años de gobierno
Mugabe, que ha gobernado durante 37 años el país, se había resistido hasta ahora a las presiones, pese a la multitudinaria protesta en su contra el sábado y a las negociaciones mantenidas con el Ejército y con los emisarios enviados por Sudáfrica. Parecía resistirse a abandonar el cargo que ostentaba desde 1987, aunque gobernaba como primer ministro desde 1980.
El detonante del alzamiento militar del pasado martes fue la destitución del vicepresidente Emmerson Mnangagwa el pasado día 6, forzada por la facción del partido gobernante afín a las ambiciones de la primera dama, Grace Mugabe, de convertirse en la sucesora de su marido en el poder.
Desde entonces, la ZANU-PF, cofundada por Mugabe, destituyó al veterano líder, de 93 años, como número uno de la formación y lo sustituyó por Mnangagwa, además de expulsar a Grace Mugabe y a sus aliados.
Pese al rechazo popular y de su propio partido, Mugabe no dimitió ni cuando la ZANU-PF le dio un ultimátum que expiró ayer a las 12.00 hora local (10.00 GMT). Por ello, la formación inició los trámites para poner en marcha la moción de censura parlamentaria, que finalmente no se consumará tras la renuncia definitiva del mandatario este martes.
FUENTE: Con información de Agencias - http://www.20minutos.es